Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Sedena

Conmemora Sedena 106 años de historia de la Fuerza Área Mexicana

La historia de la Fuerza Aérea Mexicana comenzó en el año 1910, como una inspiración para el surgimiento de una nueva rama militar.

Conmemora Sedena 106 años de historia de la Fuerza Área Mexicana

HERMOSILLO, Sonora.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la II Región Militar y de la 4/a. Zona Militar, informa a la opinión pública que esta fecha se celebra en México el 106 Aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana.

Día que tiene como objetivo celebrar más de un siglo de su existencia y reflexionar respecto a la importancia de su papel en el mundo.

La historia de la Fuerza Aérea Mexicana comenzó en el año 1910, donde la demostración de los vuelos de una compañía de aviación, sirvieron como inspiración para la creación de un programa que en un futuro sería la base para la creación de la nueva rama militar.

Cortesía

En 1912, el entonces presidente Francisco I. Madero adquirió dos aeronaves que fueron utilizadas para realizar reconocimientos aéreos durante las campañas revolucionarias.

Un año más tarde, el General Venustiano Carranza, primer Jefe del Ejército Constitucionalista, inició pruebas de bombardeos aéreos y creó la Escuadrilla Aérea de la Milicia Auxiliar del Ejército.

Cortesía

El 5 de febrero de 1915, Venustiano Carranza emitió el decreto para la creación del Arma de Aviación Mexicana; una vez concluida la Revolución Constitucionalista, esta arma inició su proceso de profesionalización, como parte del proyecto de defensa nacional.

Cortesía

Posteriormente, el 10 de febrero de 1944 Manuel Ávila Camacho ordenó que el Arma de Aviación Militar se elevara al nivel de una Fuerza Armada, para así combatir durante la II Guerra Mundial después de que los buques petroleros mexicanos fueron derribados por submarinos alemanes.

Cortesía

Dentro de la Fuerza Aérea Mexicana, se formó el Escuadrón 201 que participó en la liberación de las Filipinas durante la II Guerra Mundial, convirtiéndose en la única unidad militar mexicana en combatir, con honor y distinción, fuera del territorio nacional.

Finalmente, dada la importante y amplia trayectoria de la aviación militar el 10 de febrero de 1992, se estableció oficialmente por Decreto Presidencial, ese día como el Día de la Fuerza Aérea Mexicana.

Cortesía

Por más de un siglo, el personal perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana ha trabajado cada día, cada soldado, por cada mexicano, garantizando la conservación de la soberanía y defensa del espacio aéreo nacional, destacando su participación activa en la lucha contra la delincuencia organizada y amenazas exteriores; así como, con la aplicación del Plan DN-III-E por desastres naturales, en el combate a incendios forestales, inundaciones, misiones de apoyo humanitario, a través del transporte de víveres, medicinas, evacuación de heridos y damnificados; y actualmente, leales a México, todos los días sirviendo a la patria contra el Covid-19.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados