Covid en la CDMX: Anuncian vacunación a rezagados de 15 años en adelante
<span style="background:white">A partir del próximo<strong> lunes 8 de agosto</strong>, los<strong> mayores de 15 años</strong> que no se hayan vacunado contra el <strong>Covid </strong>en la <strong>CDMX </strong>tendrán la oportunidad de hacerlo. </span>

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del próximo lunes 8 y hasta el viernes 12 de agosto se aplicarán primeras y segundas dosis, y refuerzos de la vacuna contra el Covid-19 a personas de 15 años en adelante, informó el Gobierno de la Ciudad de México.
Concretamente se administrarán:
- Primeras y segundas dosis de Cansino a adultos de 18 años en adelante.
- Cuarta dosis de Cansino a adultos de 60 años en adelante y a adultos con comorbilidades.
- Primera y segunda dosis de Pfizer a rezagados de 15 a 17 años.
Sedes y horarios
Estas jornadas se realizarán de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 15:00 horas en cualquiera de los 55 puntos de vacunación, cuya ubicación podrá consultarse en la siguiente página: www.vacunación.cdmx.gob.mx.
En esta ocasión no aplicará un calendario para atender a las personas, por lo que se sugiere acudir en la fecha y horario que más les convenga teniendo la certeza que habrá suficiente disponibilidad de vacunas”, informaron las autoridades.
Documentación para recibir la vacuna
- En caso de aplicarse la segunda dosis se recomienda presentar el certificado de vacunación de la primera dosis.
- Para los refuerzos de la tercera y cuarta dosis, estos deberán haber recibida su última vacuna hace más de cuatro meses.
“El Gobierno de la Ciudad de México llama a la población a permanecer atenta a los anuncios oficiales sobre la aplicación de primera dosis a menores de 5, 6 y 7 años, así como segunda dosis a niños de 8, 9 y 10 años, quienes, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuentan con un intervalo óptimo de ocho semanas para volver a recibir la vacuna pediátrica Pfizer”, indicaron.
Te puede interesar: COVID: Los medicamentos antivirales (como Paxlovid) son un arma vital, pero su mal uso podría resultar contraproducente, dice científico
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Desalojo causa que la empresa El Oso se mude a Culhuacán
Esta es la fecha límite para tramitar la licencia de conducir permanente en la CDMX
Marianne Gonzaga: ¿Cuántos años podría pasar en prisión por agredir a la novia de su ex?
Mamá de Valentina Gilabert pide ayuda a Claudia Sheinbaum tras ataque de Marianne Gonzaga