¿Cuáles son los nombres de los huracanes para 2023 y cuándo empieza la temporada?
De acuerdo con autoridades meteorológicas, se esperan <strong>al menos 45 ciclones tropicales y huracanes</strong> para la <strong>temporada de tormentas 2023.</strong>
CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta el momento la temporada de huracanes 2023 no ha comenzado en nuestro País, sin embargo, las autoridades meteorológicas ya se encuentran preparada ante cualquier eventualidad que los fenómenos climatológicos puedan provocar, incluso ya cuentan con los nombres de las tormentas y ciclones para este año.
En el Océano Pacífico la temporada de tormentas y ciclones tropicales iniciará el 15 de mayo, mientras que en Atlántico iniciará hasta el 1 de junio.
Según autoridades estadounidenses, se espera que en el Atlántico el número de tormentas sea ligeramente menor al promedio debido al fenómeno meteorológico de “El Niño”.
Te puede interesar: Cinco consejos para cuidar a nuestras mascotas en época de calor segun ChatGPT
¿Cuáles serán los nombres de los ciclones este 2023?
De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) los nombres que se asignaron a las tormentas tropicales para esta temporada son los siguientes:
En el Atlántico:
- Adrián
- Beatriz
- Calvin
- Dora
- Eugene
- Fernanda
- Greg
- Hilary
- Irwin
- Jova
- Kenneth
- Lidia
- Max
- Norma
- Otis
- Pilar
- Ramon
- Selma
- Todd
- Veronica
- Wiley
- Xina
- York
- Zelda
En el Pacífico:
- Arlene
- Bret
- Cindy
- Don
- Emily
- Franklin
- Gert
- Harold
- Idalia
- José
- Katia
- Lee
- Margot
- Nigel
- Ophelia
- Philippe
- Rina
- Sean
- Tammy
- Vince
- Whitney
¿Qué pasa con los nombres si hay más ciclones tropicales de los que se tienen previstos?
En caso de que en cualquiera de los océanos lleguen a presentarse más ciclones tropicales de los que se esperan, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) cuenta con una lista de nombres alternativos para asignarlos en caso de que sea necesario.
Finalmente, respecto al meses con mayor actividad ciclónica en México, Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que estos serán agosto y septiembre.
Te puede interesar: El fenómeno de las olas de calor "estadísticamente imposibles" y qué regiones están en riesgo de padecerlas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí