Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INE

Denuncian que INE usó 78 mil mdp en gastos personales

En los últimos ocho años, el <strong>INE </strong>habría utilizado más de <strong>78 mil mdp</strong> para servicios personales.

Denuncian que INE usó 78 mil mdp en gastos personales

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el proyecto de dictamen de reforma constitucional en materia electoral, el capítulo 1000 Servicios Personales del Instituto Nacional Electoral (INE) de 2015 a 2023, se gastaron 78 mil 932 millones de pesos, mientras que para el año próximo, de los 20 mil 221 millones autorizados para su presupuesto, dicho rubro utilizará 11 mil 178 millones.

Tal proyecto señala que “El INE es un organismo grande y burocrático”.

Por su parte, el capítulo 1000 cuenta con los siguientes conceptos que ayudan a entender los gastos:

  • Sueldos del personal permanente
  • Sueldos del personal transitorio
  • Remuneraciones adicionales y especiales
  • Seguridad social
  • Otras prestaciones sociales y económicas
  • Previsiones salariales
  • Pago de estímulos a servidores públicos

En 2023, el pago de estímulos será de mil 384.96 millones.

Denuncian que INE usó 78 mil mdp en gastos personales. Foto: Archivo

Te puede interesar: Cámara de diputados aprueba reforma para la creación de clínicas veterinarias públicas

Equivalencias y distribución de presupuestos

El diario La Jornada indicó que lo gastado por el INE según el capítulo 1000 durante estos nueve años, equivalen al dinero que se prevé en el Presupuesto de Egresos de un año para dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que tendrá 77 mil 411 millones, además de que es casi 10 veces el gasto de Gobernación, que se estima que será de 7 mil 868 millones, o también del gasto del Congreso a casi cinco años, que suma un total de 15 mil 994 millones.

En 2023, Agricultura tendrá un presupuesto de 70 mil 527millones; Medio Ambiente de 75 mil 627 millones, y el gasto del Conacyt se prevé de 31 mil 655.

Por su parte, el proyecto de dictamen presenta un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la cámara, que calcula que, si se aplican las medidas propuestas por el Ejecutivo en cuanto a recorte al gasto de partidos, disminución de consejeros electorales y reducción de diputados y senadores, se tendrá un ahorro de 6 mil 244.1 millones de pesos al año.

Este monto se distribuiría de la siguiente manera:

  • Eliminación de financiamientos a partidos: 5 mil 936 millones
  • Eliminación de cuatro consejeros electorales: 17.6 millones
  • Suprimir a 200 diputados y 32 senadores: 290.5 millones

A su vez, Morena ha calculado que eliminar las direcciones y unificar las estructuras del instituto, además de prohibir la renta de inmuebles, daría como resultado un recorte de 3 mil millones de pesos.

Te puede interesar: AMLO dice que su iniciativa de Reforma Electoral ya “no se aceptó” por PRI y PAN que tienen votos para bloquearla

México: De los países que más gasta en materia electoral y política

Para 2023, se aprobó que el INE recibiría un total de 20 mil 221 millones, el Senado 4 mil 728 millones y la Cámara de Diputados 8 mil 572 millones.

Al desaparecer los organismos públicos electorales y la disolución de tribunales electorales, el centro de estudios señala que se tendrá un ahorro único de 6 mil 788 millones de pesos.

Tal dictamen también explica que México es uno de los países que utiliza más fondos públicos para gasto electoral y actividades de los institutos políticos en Latinoamérica.

Como ejemplo, en las elecciones de 2018, se entregó a partidos y candidatos independientes para actividades electorales el equivalente a 113. 62 millones de dólares, posicionándose en segundo lugar solo por abajo de Brasil que usó 478.11 millones de dólares.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados