Desaparecen más menores de sexo femenino en México: Redim
Las vías por las cuales desaparecen los menores son diversas, pero una de ellas es a través de las plataformas digitales.
CIUDAD DE MÉXICO GH.- Entre las desapariciones de menores de edad, se registran más las que corresponden a niñas que a las de sexo masculino, indicó Tania Ramírez, directora ejecutiva de Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Destacó que hay “una cuestión de género” pues son más niñas y adolescentes las que desaparecen entre los 12 y los 17 años.
La gran mayoría son adolescentes, tres de cada cuatro son adolescentes. La tercera parte (de las desaparecidas), se sabe poco que la tercera parte o era niña o era adolescente”, indicó.
Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes en Infancia en América Latina y el Caribe, añadió que la desaparición en el segmento de mujeres entre los 14 a los 19 años es más aguda, con un factor de riesgo más elevado el ser delgada, tez clara y cabello largo.
Mientras que en el de los hombres los que más desaparecen tienen entre 20 y 27 años.
Las vías por las cuales desaparecen los menores son diversas, pero una de ellas es a través de las plataformas digitales.
Después de la pandemia se estableció que así fue. La socialización se trasladó a las plataformas digitales, el enganchamiento en el caso de la trata es redes sociales.
“En los videojuegos había perfiles de personas adultas, está sucediendo de todas las formas que nos podemos imaginar hasta donde sabemos, como no se ha investigado, no sabemos qué sucede”, dijo.
Ramírez llamó a las fiscalías y a los estados a coordinar los sistemas de búsqueda, como los Amber, pues no hay una coordinación adecuada.
CUIDAR USO DEL CELULAR
Entre algunas de las recomendaciones que dio la directora de Redim a los padres de familia es que los menores de edad tengan “usos acompañados y responsables de plataformas red” y no esperar las 72 horas de la desaparición para denunciar y empezar la búsqueda.
Mucho tiene que ver con frenar la impunidad y con pautas para que niñas y niños sepan utilizarlos adecuadamente, no dar datos personales y mantener una escucha activa, una vía de comunicación constante con sus hijos”, detalló.
La recomendación desde Redim, indicó, es que al menos hasta los 13 años un menor puede contar con un celular con datos y con seguimiento de sus padres.
RECOMENDACIONES
Consejos a los padres de familia para evitar la desaparición de sus niños.
- Revisar las plataformas a las que se conectan los menores.
- Mantener comunicación con los hijos.
- Saber con quién van y a dónde.
- No permitir uso de celulares antes de los 13 años.
- No esperar 76 horas para denunciar la desaparición
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí