Detienen a alcaldesa de Nochixtlán, Oaxaca, por desaparición de activista
De acuerdo con los reportes de la Fiscalía, el pasado 26 de marzo de 2021, la víctima fue vista por última vez en inmediaciones del palacio municipal de Asunción Nochixtlán, en la región de la mixteca, luego de que la activista protestara en contra de Lizbeth Victoria Huerta.

OAXACA, México.-La madrugada del 7 de mayo, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), adscrita a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), ejecutaron una orden de aprehensión en contra de tres personas señaladas como presuntas responsables de la desaparición de la activista Claudia Uruchurtu.
Una de las detenidas es Lizbeth Victoria Huerta, presidenta municipal por Morena de Asunción Nochixtlán, municipio de la región Mixteca de Oaxaca donde el pasado 26 de marzo desapareció la mujer de 48 años.
De acuerdo con los reportes de la Fiscalía, el pasado 26 de marzo de 2021, la víctima fue vista por última vez en inmediaciones del palacio municipal de Asunción Nochixtlán, en la región de la mixteca.
Los Agentes Estatales de Investigación aprehendieron también a dos personas que fueron señaladas como J. R. M. M. y J. A. H. M., quienes serán presentados ante el Juez de Control, quien determinará su situación jurídica.
La Fiscalía señaló que las labores de investigación fueron realizadas con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, lo cual permitió realizar las indagatorias con atención a los protocolos internacionales de búsqueda.
Esta detención se da a más de 40 días de que la activista desapareció en Nochixtlán, hecho que sus hermanas de nacionalidad mexicana e inglesa han denunciado en distintas instancias internacionales, como el Comité de Desaparición Forzada de la ONU y autoridades del Reino Unido.
Lizbeth Victoria Huerta calificó en abril como un “linchamiento mediático” su vinculación a la desaparición de la activista
El 7 de abril del presente año, la presidenta municipal de Asunción Nochixtlán, en la región Mixteca de Oaxaca, calificó como un “linchamiento mediático” que se le vincule a la desaparición de la ciudadana Mexico-inglesa Claudia Uruchurtu y aseguró que el ayuntamiento que encabeza es “coadyuvante del Estado de Derecho”.
"Me deslindó de todo señalamiento en mi contra que esté relacionado con la desaparición de una de nuestras ciudadanas”, detalló en aquella ocasión la alcaldesa en un documento dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, al gobernador Alejandro Murat y al fiscal general Arturo Peimbert.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
María Elena Ríos acusa a su atacante de recibir privilegios durante su estadía en hospital
Niño triqui de familia desplazada detiene a Claudia Sheinbaum en Oaxaca: “Quiero regresar a mi casa”
Claudia Sheinbaum desafía fallo del T-MEC con reforma para prohibir el maíz transgénico
Tensión en San Isidro Platanillo en Oaxaca: calles vacías, escuelas cerradas y temor entre la población