Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudio X. González

“El verdadero jefe del PRIAN”: Morena lanza spot contra Claudio X. González

Recientemente, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) declaró en un comunicado que no va a dar a conocer los nombres de quiénes son las personas que los financian.

“El verdadero jefe del PRIAN”: Morena lanza spot contra Claudio X. González

CIUDAD DE MÉXICO.-Morena lanzó un nuevo spot en que señala a Claudio X. González como el “verdadero jefe” de la “tóxica coalición conservadora del PRI, PAN y PRD", “la cúpula que no quiere dejar de robar y busca arrebatarle el presupuesto al pueblo”.

“Claudio X. González, empresario que financió en 2006 la campaña de guerra sucia contra Andrés Manuel, donde invirtieron miles de millones de pesos mintiendo que era un peligro para México para después robarse la elección”, es quien está detrás de cicha coalición dice el video.

Y advierte: “En este 2021 volverán a hacer todo para detener la Cuarta Transformación. Él es el verdadero jefe de la tóxica alianza electoral del PRIAN, a quienes somete y manipula a su voluntad. Ellos son el movimiento que dice sí a la corrupción, sí a la impunidad, sí a la pobreza”.

González, quien fuera miembro de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), es quien lidera a un grupo que está en contra del presidente de México, Andrés Manuel López Obrado, revela el periodista Álvaro Delgado.

En entrevista para el portal Sin Embargo, Delgado afirma que González Guajardo se está convirtiendo en el jefe máximo de la oposición en contra de AMLO desde la élite empresarial.

Según el reportero de Proceso, el problema es que González Guajardo está construyendo su proyecto gracias a beneficios fiscales, mientras recibe donaciones de traficantes de influencias vestidos de empresarios, que buscan imponer gobernantes para obtener privilegios.

El periodista señala que el problema en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) es que recibe financiamiento de “empresas que donan a través de sus fundaciones y estos donativos los hacen deducibles de impuestos”, por lo que “en los hechos, los mexicanos estamos financiando, con recursos públicos, con recursos de todos, sus incursiones en la política”.

Recientemente, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) declaró en un comunicado que no va a dar a conocer los nombres de quiénes son las personas que los financian.

Delgado, de Proceso, dio a conocer que MCCI maneja con opacidad las donaciones que recibe, casi todas provenientes de la élite empresarial mexicana.

Según señalan, MCCI recibe dinero que en algunos casos no cuadran con lo que reporta al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El medio tuvo acceso a a los benefactores y sus aportaciones, donde destacan miembros del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) “la cúpula de cúpulas” del sector privado porque agrupa a los empresarios más ricos y poderosos de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitó que se investigue si la agrupación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) recibe beneficios de la condonación de impuestos.

"Ojalá que aclaren si es cierto que están dando este dinero y cómo es que se deduce de impuestos, hay que revisar si es legal porque no ingresa ese dinero al presupuesto público si no tienen autorización para entregarlo. Vamos a hacer una revisión y aquí vamos a aclarar sobre lo que están aportando", comentó López Obrador.

¿Quiénes dice Proceso que los financia?

  • Los hermanos Torrado, vía la Fundación Alsea.
  • Juan González Moreno, presidente del consejo de administración de Gruma.
  • Carlos Álvarez Berbejillo, dueño de Laboratorios Pisa.
  • Alejandro Martí, de la asociación Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana.
  • Centro de Estudio Espinosa Yglesias.
  • Grupo Gigante.
  • La Comercializadora Interceramic.
  • Banamex.
  • Alejandro Ramírez Magaña, dueño de Cinépolis.
  • Joaquín Díez Morodo, vía la Fundación Maelva.
  • Kimberly-Clark.
  • Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) y del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
  • Grupo Lala.
  • Bancomer.
  • Coparmex.

Recientemente, el PRI, PAN y PRD se unieron al proyecto político ‘Sí por México’, que encabeza Claudio X González Guajardo, quien presidió de 2016 hasta julio último MCCI.

Como lo denuncia Álvaro Delgado en su reportaje de Proceso, González Guajardo ahora encabeza la iniciativa “Sí por México” que, por consejo de los historiadores Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, pretende un “bloque” electoral contra López Obrador en las elecciones de 2021 y cuya “agenda ciudadana” ya asumieron los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

"La corrupción de esos partidos y sus personajes parece no importarle al impulsor de Sí por México, cuyo padre, Claudio X. González Laporte, presidió el CMN justo cuando se instauró el modelo neoliberal con Carlos Salinas –de quien fue asesor como presidente de la República-", indica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados