La 4T baja de golpe la TUA en aeropuertos
En algunos casos, la Tarifa de Uso de Aeropuerto equivale al 60% del costo del boleto.
CDMX.- Las acciones de las tres principales operadoras aeroportuarias, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), Grupo Aeroportuario del sureste (Asur) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) se desplomaron hasta un 40% el jueves pasado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), después de que "unilateralmente" como acusan las compañías, la (AFAC) Agencia Federal de Aviación Civil mandó una notificación donde informaba que "había decidido de forma unilateral y sin previa comunicación, modificar de inmediato las bases de la regulación tarifaria establecida en los contratos de concesión".
La BMV tuvo que suspender por un par de horas sus actividades debido al desplome ocasionado por la incertidumbre de esta decisión política, después de caer estrepitosamente las acciones de GAP un 21,6%; las de OMA 29%; y Asur un 17,3%. Incluso la propia BVM se vio afectada por esta situación ya que cayó un 4.4%.
Desde 1998 que se otorgaron estas concesiones no habían experimentado cambios los grupos aeroportuarios del país. Aunque los títulos de concesión son revisados cada cinco años y de acuerdo con la ley las tarifas se definen con base en plan maestro de desarrollo, también se pueden ajustar debido a la inflación o de manera extraordinaria por el gobierno, como ha sucedido en esta ocasión.
Te puede interesar: Bolsa mexicana acumula caída del 2,38 % y suma pérdidas en 9 de las últimas 10 semanas
En 2021, los tres grupos aeroportuarios privados tuvieron utilidades netas de 15,000 millones de pesos. Estas ganancias aumentaron a 23,600 millones de pesos en 2022.
El especialista en economía Luis Miguel González analizó la situación y mencionó que esta decisión política o administrativa impactó negativamente en el valor de los grupos aeroportuarios, reduciendo su valor de mercado significativamente en un corto período de tiempo. En este caso, parece que la decisión de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) podría estar relacionada con una propuesta de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) para reducir la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) en México.
El tiempo ayudará a tener una perspectiva más clara sobre cómo esta decisión afectará a los grupos aeroportuarios y a la industria en general. También es posible que los mercados estén reaccionando de manera exagerada en el corto plazo y que la situación se estabilice en el futuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso mexicano cierra en 20.56 la jornada del viernes 7 de febrero presentando fuerza frente al dólar tras acuerdo comercial
El peso se fortalece frente al dólar este 28 de enero, cerrando en 20.55 en espera de anuncio de la Reserva Federal de EU
Peso mexicano cierra en 20.25 este martes 18 de febrero; su nivel más fuerte desde diciembre de 2024
Peso mexicano retrocede tras seis sesiones al alza y cierra en 20.44 por dólar este miércoles 19 de febrero