¿Las consumes? Estas son las bebidas alcohólicas que engañan al consumidor según Profeco
Profeco analizó 41 bebidas alcohólicas que están por debajo de los 130 pesos: 12 licores de agave, seis licores de caña, seis vodkas, cinco de ron, tres whiskys, tres de brandy, dos destilados de caña, dos charandas, un licor de agave con sabor y una de ginebra.

CIUDAD DE MÈXICO.-La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló los resultados de un estudio sobre bebidas alcohólicas, destiladas y licores, donde se detectaron marcas que no cumplen con lo que mencionado en su etiqueta.
A través de la Revista del Consumidor de este mes, la dependencia señaló que incluso se detectaron algunas marcas venden otro contenido distinto al de su etiqueta.
La Profeco analizó 41 bebidas alcohólicas que están por debajo de los 130 pesos: 12 licores de agave, seis licores de caña, seis vodkas, cinco de ron, tres whiskys, tres de brandy, dos destilados de caña, dos charandas, un licor de agave con sabor y una de ginebra.
Se tomaron en cuenta diversos factores
El estudio tomó en cuenta la información comercial, el contenido de componentes volátiles, contenido de azúcares, contenido energético, contenido neto y contenido de alcohol.
Asimismo, la Profeco recomendó no excederse en el consumo de alcohol, leer siempre las etiquetas de los productos, adquirir los productos en comercios establecidos, así como evitar el consumo si se es menor de edad o se encuentra embarazada.
Contienen menos de lo declarado
El Mezcalito de Tonaya/ licor de caña: Tuvo hasta 3.4 por ciento menos del contenido neto declarado.
El Tarasco/Charanda Oro: Hasta 2.7 por ciento menos del contenido neto declarado.
Kerenki/ginebra: Hasta 2.5 por ciento menos del contenido neto declarado.
Llano Escondido/licor de agave: Hasta 2.4 por ciento menos del contenido neto declarado.
Kerenki/vodka: Hasta 2 por ciento menos del contenido neto declarado.
Zaverich Premium/vodka: Hasta 1.9 por ciento menos del contenido neto declarado.
No deben llamarse licor
El León Dorado/licor de caña: Tuvo menos del 0.2 por ciento.
Vértigo/licor de agave: Menos del 0.2 por ciento.
Paloma Blanca/licor de agave: Menos del 0.2 por ciento.
El Compadre/licor de agave cristalino: Menos del 0.2 por ciento.
No son lo que dicen ser en su etiqueta
Tonayán/licor de caña y El Mezcalito de Tonaya/licor de caña: Pueden inducir a error ya que ostentan el símbolo de la Asociación Nacional de Industriales Derivados del Agave, y no son derivados del agave se trata de licores de caña.
Algusto/brandy 100 por ciento uva extra: Se dice brandy 100 por ciento de uva, pero no lo es, ya que en la etiqueta ostenta como ingredientes, entre otros, espíritu neutro destilado de uva y azúcar.
Sí cumplen con lo declarado en su etiqueta
El Jacalito de Tonaya/licor de caña
Enigma/Licor de agave
Paloma Negra/licor de agave
Rancho Escondido/licor de agave
San Luis/licor de agave blanco
Los Reyes/añejo destilado de caña
Baraima/ron blanco clásico
Karat/vodka
Presidente/brandy clásico
Johncor/whisky
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco suspende comercialización en Merca Asia y retira más de 11 mil productos
¿Pagas de más por lo mismo? PROFECO revela que cepillos dentales caros no son mejores
Profeco reporta baja en precios de gasolina y canasta básica: se cumple compromiso de no incrementos reales
Promueve hábitos saludables en casa: recomendaciones de Profeco para la alimentación infantil