López-Gatell presenta a autoridades estatales nueva Guía clínica para el tratamiento de Covid
López-Gatell puntualizó que la evidencia científica sobre tratamientos ha cambiado a medida que aparecen nuevas opciones terapéuticas, por lo que la nueva guía incorpora los conocimientos más recientes.

CIUDAD DE MÉXICO.-Hugo López-Gatell hizo un llamado a las autoridades estatales con el objetivo de capacitar a profesionales de la salud en el ámbito público y privado sobre la prescripción de fármacos como lo establece la nueva Guía clínica para el tratamiento de Covid en México.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud puntualizó que la evidencia científica sobre tratamientos ha cambiado a medida que aparecen nuevas opciones terapéuticas, por lo que la nueva guía incorpora los conocimientos más recientes y especifica los tratamientos más efectivos y eficaces contra la enfermedad.
López-Gatell señaló que desde hace varios meses corporativos médicos, profesionales de salud que brindan atención médica en consultorios adyacentes a farmacias o de otro tipo de consulta privada recetan dosis excesivas de esteroides y antibióticos no indicados para el tratamiento inicial de coronavirus.
López-Gatell indica que algunos corporativos médicos utilizan pruebas rápidas de anticuerpos que pueden dar un falso negativo
Además, apuntó que se están utilizando pruebas rápidas de anticuerpos para la detección del SARS-CoV-2 que no tienen utilidad y pueden dar un falso negativo durante la enfermedad aguda, debido a que el cuerpo humano tarda de siete a 15 días en desarrollar anticuerpos detectables.
Es muy importante que estas pruebas dejen de usarse y debemos identificarlas muy bien, son aquellas donde la muestra biológica es una gota de sangre”, aseguró.
Al abordar el tema de las variantes del virus SARS-CoV-2, en particular Delta, mencionó que existe evidencia científica indirecta de que tiene más capacidad de transmisión, principalmente por aspectos biológicos que hacen que la carga viral sea mayor en garganta y en el aparato respiratorio.
Se alcanzará la inmunidad de rebaño cuando el 70 por ciento de la población general esté inmunizada: López-Gatell
Asimismo, destacó que la cobertura de vacunación en la población adulta es de 55 por ciento y subrayó que cuando 95 por ciento de las personas mayores de 18 años estén vacunadas, se alcanzará 70 por ciento de la población general inmunizada y en ese momento se encontrará el umbral de la inmunidad de rebaño.
Por último, el subsecretario enfatizó que los equipos de las secretarías de Educación Pública y de Salud trabajan de forma coordinada para revisar la evidencia científica y técnica sobre las mejores prácticas para garantizar el regreso seguro a clases presenciales y hasta el momento "no existe demostración clara de que con la apertura de escuelas se registren grandes brotes de contagios".
Mencionó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con un lineamiento técnico sobre seguridad sanitaria de las escuelas, que fue elaborado desde el inicio de la epidemia y se ha ido actualizando.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí