Los nuevos libros de texto serán inclusivos según la SEP
Aseguró que la dependencia recoge las propuestas de las y los maestros para darle alma y espíritu a los documentos rectores del Sistema Educativo Nacional.

CIUDA DE MÉXICO.- Se construirá un currículo inclusivo, intercultural, con igualdad de género, que promueva la lectura y escritura, así como a la educación estética y la vida saludable, recalcó el director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga Navarro.
Durante la quinta asamblea de análisis del plan y programas de estudio para el diseño de los libros de texto gratuitos para la educación básica, realizada en Tamaulipas, dijo que este ejercicio atiende la demanda histórica de un sinfín de hombres y mujeres que buscaron transformar la manera de acercarse al magisterio.
Te puede interesar: Covid: Reconoce la SEP que 270 mil alumnos abandonaron la escuela por pandemia.
"Es un recorrido de democracia participativa que hace justicia curricular y promueve la soberanía cognitiva", enfatizó. Arriaga Navarro garantizó que las 32 asambleas se realizarán con el reconocimiento pleno de la experiencia del docente frente a grupo, y con la seguridad de que los maestros conciben el currículo más allá del prescriptivo. Sostuvo que existe la convicción de que juntas y juntos es posible construir las mejores propuestas en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Comentó que en las asambleas se pone a disposición de los participantes una serie de documentos y papeles de trabajo para ser enriquecidos con sus opiniones, ya que se pretende exaltar lo que somos como mexicanos y, sobre todo, lo que seremos.
Aseguró que la dependencia recoge las propuestas de las y los maestros para darle alma y espíritu a los documentos rectores del Sistema Educativo Nacional, por lo que invitó a los interesados a enviar sus observaciones vía internet antes del 31 de marzo. "Estamos seguros que, así como en Veracruz, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, nos llevaremos las ganas de transformar de manera estructural la educación de nuestro país", concluyó.
Propuestas internacionales
En la sexta asamblea realizada en Monterrey, Nuevo León, explicó que el nuevo currículo para educación básica considera las propuestas internacionales y la práctica educativa que se desarrolló en la pandemia, para afianzar el acompañamiento de las y los alumnos en sus comunidades.
Este enfoqué, precisó, permite que el estudiante evalúe críticamente lo que pasa en su entorno; identifiquecuáles son las problemáticas que existen y, a partir de ello, trabaje en colectivo. Afirmó que se requiere un plan y programas de estudios flexibles, para que el maestro, como pilar del proceso educativo, aporte su experiencia en el salón de clase y defina el rumbo a seguir en el proceso de enseñanza.
"Necesitamos que haya apertura hacia el ingreso de nuevos saberes para que el estudiante y los maestros recorran nuevos caminos, y eso son las bibliotecas; se requieren más acervos bibliográficos en estos espacios. Arriaga Navarro reconoció que la Dirección General de Materiales Educativos tiene la responsabilidad de marcar cuál es el aterrizaje que tendrá, a nivel de contenidos, la Nueva Escuela Mexicana, e informó que en esta semana se realizarán dos sesiones de trabajo adicionales en Coahuila y en Durango.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esta es la fecha en la que IMSS en coordinación con la SEP, comenzarán con el censo de salud de estudiantes de nivel básico
Esta es la multa que tendrás que pagar por vender estos alimentos dentro y fuera de las escuelas, además de otras sanciones
Gobierno federal reconvertirá 35 secundarias en bachilleratos vespertinos
Escuelas ven un reto en la prohibición de comida chatarra: ¿Qué estará permitido y qué no se podrá vender a los niños?