Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Asesinato de periodistas

México es la zona más peligrosa para periodistas después de Gaza, reporta RSF

RSF resalta la importancia de abordar las causas subyacentes de la violencia contra periodistas para lograr mejoras sostenibles

París, 14 de diciembre de 2023.- México registra una disminución en el número de periodistas asesinados en 2023, con cuatro casos frente a los once reportados en 2022, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado hoy. A pesar de esta reducción, el país se mantiene como el más peligroso en zona de paz para ejercer la profesión periodística, siendo superado globalmente solo por Palestina.

América Latina ha experimentado un total de seis muertes de periodistas, siendo México el epicentro con cuatro casos. El país concentra el mayor número de periodistas asesinados en la región, con una tasa de 46 muertes en el último lustro. Actualmente, 31 profesionales de la prensa mexicanos se encuentran desaparecidos, representando más de un tercio de los periodistas en paradero desconocido en todo el mundo.

Entre los periodistas mexicanos asesinados se encuentran Gerardo Torres, director de la Agencia Red Noticias; Nelson Matus, director de Lo Real de Guerrero; Luis Martín Sánchez, corresponsal de La Jornada; y Marco Aurelio Ramírez, locutor de Stereo Luz FM. Todos ellos investigaban el crimen organizado y fueron encontrados muertos entre mayo y julio de 2023.

En el resto de la región, las otras dos víctimas fueron Luis Gabriel Pereira, administrador de la página de Facebook Notiorense en Colombia, y Alexánder Álvarez, presentador de Radio Urundey FM en Paraguay.

México reduce número de periodistas asesinados, pero desafíos permanecen

Aunque la región ha experimentado una disminución notable en la tasa de mortalidad periodística, pasando de 26 en 2022 a 6 en 2023, principalmente debido al descenso en México, RSF advierte que esto no indica una mejora estructural en las condiciones de seguridad.

El informe destaca el secuestro de Alán García Aguilar, fundador y redactor jefe del medio mexicano Escenario Calentano, quien investigaba a bandas criminales y la corrupción en la región. Además, más de 30 desapariciones en México, incluyendo 8 forzadas, reflejan la persistencia de amenazas a la libertad de prensa.

En América Latina, cuatro de los cinco casos reportados de mujeres periodistas desaparecidas ocurren en la región, siendo uno de ellos la fotógrafa Sara Cristina Chan Chan Medina, desaparecida desde 1989 en El Salvador.

RSF elabora anualmente estos balances desde 1995, utilizando datos recopilados entre el 1 de enero y el 1 de diciembre en su publicación. El cómputo total del balance 2023 incluye a periodistas profesionales y no profesionales, así como a otros trabajadores de los medios.

Tal vez te interese: 39 mujeres periodistas han sido atacadas en dos meses, revela informe

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados