Ocho de cada diez elementos de la Guardia Nacional son de origen militar: Senado
El Senado realizó un estudio donde se muestran dichos resultados, a pesar de que la Constitución establece que GN debe ser una corporación civil
CIUDAD DE MÉXICO, México.- En un estudio realizado por la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD), se destacó que, a pesar de que la Constitución establece que la Guardia Nacional (GN) es una corporación civil, en la práctica se ha desarrollado como una institución militar, ya que ocho de cada diez de sus integrantes provienen de las Fuerzas Armadas.
El informe, titulado “Elementos para la evaluación de la Guardia Nacional” y elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, subraya que una de las principales fortalezas de la Guardia Nacional es su nivel de aprobación en la sociedad, ya que el 73.5% de la población considera que su desempeño ha sido efectivo.
Te puede interesar: Mueren 2 hombres durante rescate de mujer en Guadalajara; Guardia Nacional los enfrentó
Durante sus primeros años de existencia, la GN ha aumentado su estado de fuerza y despliegue territorial de manera consistente, llegando a tener presencia en todo el territorio nacional.
¿En qué estados tiene más presencia?
Entre 2019 y 2022, las entidades que concentraron el mayor número de elementos desplegados fueron: el Estado de México, con 35 mil 541; seguido de la Ciudad de México (34 mil 411), Guanajuato (23 mil 085), Jalisco (20 mil 563) y Michoacán (20 mil 029).
En contraparte, las entidades a las que menos elementos de la GN se enviaron en dicho periodo fueron: Yucatán (3 mil 356), Tlaxcala (3 mil 637) y Colima (3 mil 669).
Por otro lado, el estudio advirtió problemas e inconsistencias que es preciso señalar, haciendo uso de los mecanismos de control parlamentario previstos en la Constitución para el Senado.
Por ejemplo, de acuerdo con la Constitución, la Guardia Nacional debe ser una institución profesional; sin embargo, sólo cuatro de cada 10 efectivos cuentan con Certificado Único Policial, documento que acredita las habilidades, conocimientos y aptitudes de los elementos para desempeñar sus funciones.
Quejas ante la CNDH
Además, el número de quejas y recomendaciones que acumula la Guardia Nacional en sus primeros cuatro años de operación la han posicionado en el listado de las instituciones más señaladas por presuntas violaciones, ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Vinculan a tercer ex policía de Tala por desaparición forzada en rancho Izaguirre
“Me dijeron que si no lo hacía me iban a matar”: Mujer denuncia que veinte militares la obligaron y amenazaron para practicarles sexo oral en una patrulla, en ciudad fronteriza de Tamaulipas
¿Por qué hay narcobloqueos en Jalisco? Esto ocurre tras ataque en base de la Guardia Nacional
Tiroteo en Jalisco: 3 militares muertos tras enfrentamiento con el CJNG