Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tribunal de Justicia Electoral

Partidos políticos son obligados a postular a cinco mujeres para gubernaturas:Tribunal Electoral

La Sala Superior del Tribunal Electoral de México determinó que los partidos deben postular al menos a cinco mujeres.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral ha determinado este miércoles que los partidos políticos deben postular al menos a cinco mujeres para las nueve gubernaturas que se renovarán en las elecciones de 2024.

La propuesta fue respaldada por las magistradas Janine Otálora y Mónica Soto, así como el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón. En contra, los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez formaliza su registro como precandidata presidencial del PAN: “Vamos a cambiar a este país", asegura

La mayoría del pleno rechazó la propuesta del magistrado de la Mata, que buscaba revocar el acuerdo del INE para que los partidos postularan a cuatro mujeres, excluyendo a Yucatán debido a su legislación local en la materia.

Cambio de posturas y argumentos a favor de la paridad

La magistrada Janine Otálora se pronunció en contra de que los partidos postulen únicamente a cuatro mujeres, ya que seis de las nueve entidades que irán a elecciones en 2024 nunca han tenido una gobernadora.

Tomando en cuenta la subrepresentación histórica de las mujeres en los estados donde se renovarán las gubernaturas, siguiendo la jurisprudencia de esta Sala Superior en el sentido de que la paridad debe interpretarse en beneficio de las mujeres y a partir de nuestros propios precedentes, no comparto que no sean cinco las candidaturas a gubernaturas que deban postular los partidos políticos”, sostuvo.

Detalló que, ante la omisión de los congresos locales, el INE tiene la facultad de supervisar que los partidos políticos regulen la paridad en sus documentos internos, hasta su implementación y cumplimiento.

La magistrada Mónica Soto también se opuso a la propuesta al considerar que se deben incluir a los nueve estados que renuevan al poder Ejecutivo en el acuerdo de paridad.

Se debe tener un enfoque nacional de la totalidad de las gubernaturas y la jefatura de gobierno objeto de la renovación de los procesos electorales locales”, señaló.

El magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, planteó que el INE sí está facultado para emitir dichos criterios de paridad.

Me parece que se debe tomar la paridad total en conjunto de las nueve, y concuerdo con esta visión de que en 2024 se concluya un ciclo completo de renovación de gubernaturas y jefatura de gobierno en las 32 entidades federativas. Y estableciendo este criterio de postular cinco mujeres, podríamos decir que la paridad se cumple no sólo horizontal, sino en el tiempo”, indicó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados