¿Por qué la Guardia Nacional vigila el metro de la CDMX? Senador lo explica y niega "militarización"
El presidente de la Mesa Directiva del Senado señala que la presencia de Guardia Nacional en el Metro debe verse con normalidad.
CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado, justificó que seis mil 600 elementos de la Guardia Nacional vigilen las instalaciones del Metro ante posibles actos de sabotaje.
Aseguró que esto debe verse con normalidad pues en otros países del mundo, como Alemania, Corea, Estados Unidos y Japón, las fuerzas armadas vigilan este tipo de instalaciones.
¿Por qué la Guardia Nacional vigila el metro de la CDMX?
En rueda de prensa, el senador por Morena, respaldó el anuncio el que hizo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, de que la Guardia Nacional vigilará todas las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Te puede interesar: Estas serán las actividades y acciones que realizará la GN en Metro
“Así como sucede con ellos, con Alemania, con Estados Unidos, las fuerzas de seguridad normalmente se encuentran en aeropuertos, en instalaciones estratégicas. El Metro es una instalación estratégica, es un punto neurálgico siempre para cualquier tipo de situación, contingencia y nosotros vemos con mucha normalidad que la Guardia Nacional coadyuve.
Invita a cuidar el metro de la CDMX
El Metro es una institución de los mexicanos que necesita un alto nivel de seguridad sobre todo por la población”.
Subrayó que la transportación diaria de ciudadanos por el STC, amerita que “cuidemos nuestro Metro”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mueren tres agentes de la Guardia Nacional y dos más resultan lesionados tras accidente en patrulla en Ciudad Juárez
¿Por qué hay narcobloqueos en Jalisco? Esto ocurre tras ataque en base de la Guardia Nacional
Tiroteo en Jalisco: 3 militares muertos tras enfrentamiento con el CJNG
Hombres vestidos con uniforme similar a Guardia Nacional asaltan y privan de la libertad a migrantes michoacanos que pasaban por Guanajuato