Proponen Ley de amnistía para “perdonar” detenidos por casos de mariguana
La Ley ayudaría a liberar personas detenidas por cargos de consumo o posesión de mariguana, así como personas que fueron obligadas a delinquir con la sustancia, siempre y cuando se ubique en estos aspectos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Proponen Ley para “perdonar” detenidos por casos de mariguana, ya sea consumo o posesión.
La iniciativa fue propuesta por el senador por Morena, César Cravioto, la cual plantea decretar la amnistía o libertad a favor de las personas en contra de quienes se haya ejercitado o pudiera ejercitarse acción penal.
Ya sea que hayan sido procesadas o se les haya dictado sentencia firme ante los tribunales del orden federal con motivo del consumo o posesión de mariguana, cannabis sativa, índica o americana.
Beneficios de Ley Amnistía a “mariguanos”
Los beneficios de la amnistía serán también para quien haya consumido o detenido en posesión del psicotrópico “tetrahidrocannabinol” (THC), sin la autorización a que se refiere la Ley General de Salud, cita El Universal.
Cuando por las circunstancias del hecho tal posesión no pueda considerarse destinada a realizar alguna de las conductas a que se refiere el Código Penal Federal.
Tejido social
En los argumentos se indica que “uno de los pasos para la reconstrucción del tejido social es, precisamente, la reconciliación nacional, la cual debe garantizarse a partir de un gran proceso de reconocimiento de los errores que ha cometido el Estado, principalmente, en sus jóvenes.
La reforma está destinada a las personas que estén injustamente recluidas por portar dosis de mariguana que representan una cantidad que está destinada al consumo personal.
Y la amnistía aplicará siempre y cuando no sean reincidentes respecto del delito por el que están indiciadas o sentenciadas por los delitos cometidos antes de la fecha de entrada en vigor de la presente ley en los siguientes supuestos:
Que en la comisión del delito no haya existido violencia.
Quien lo haya cometido se encuentre en situación de pobreza o de extrema vulnerabilidad por su condición de exclusión y discriminación, por tener una discapacidad permanente o cuando el delito se haya cometido por indicación del cónyuge, concubinario o concubina, pareja sentimental, pariente consanguíneo o por afinidad sin limitación de grado.
Por temor fundado, así como quien haya sido obligado por grupos de la delincuencia organizada a cometer el delito.
Quién pertenezca a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, y quien haya poseído narcóticos en cantidades superiores hasta en 10 veces la dosis máxima de consumo personal e inmediato, siempre que no haya sido con fines de distribución o venta.
Además, se indica que la solicitud de amnistía será resuelta por la comisión en un plazo máximo de cuatro meses contados a partir de la presentación de la misma.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mercados públicos de CDMX: Digitalización y protestas en el gobierno de Clara Brugada
Alfonso Durazo respalda a Claudia Sheinbaum en defensa de la soberanía de México
Muere trabajador tras ser aplastado por elevador que cayó desde un piso 12
La jefa de Gobierno expresa solidaridad por víctimas del colapso en el Festival Axe Ceremonia y asegura que iniciarán investigaciones