Realizan "juguetón" navideño para hijas e hijos de personas desaparecidas y nadie lleva juguetes
Ceci Patricia Flores pidió a las y los sonorenses apoyo para estas pequeñas y pequeños que realmente se encuentran vulnerables y necesitan no sólo un regalo para Navidad, sino ropa y calzado en buen estado

HERMOSILLO, Sonora.- Luego de que pasaron dos días de que se inició una colecta navideña de juguetes para entregar esta navidad a los poco más de 300 niñas y niños huérfanos por el "narco", las Madres Buscadoras de Sonora no han recibido ni un solo regalo.
Las integrantes del colectivo que se dedica a buscar a sus desaparecidos se presentaron con lonas y fotografías de sus familiares extraviados desde las 9:00 horas del sábado en la Plaza Emiliana de Zubeldía, que se encuentra justo frente a la Universidad de Sonora.
Con la colecta "Juguetón, un juguete muchas sonrisas", se realizarán las posadas para los hijos e hijas de las personas desaparecidas, las cuales se llevarán a cabo el 17 de diciembre en la Costa de Hermosillo y el 18 en la capital del estado.
Ceci Patricia Flores pidió a las y los sonorenses apoyo para estas pequeñas y pequeños que realmente se encuentran vulnerables y necesitan no sólo un regalo para Navidad, sino ropa y calzado en buen estado.
Los niños no tienen la culpa si su papá era bueno o era malo, queremos hacerle su día feliz y que su día sea menos triste".
La colecta continuará el día de mañana desde las 9:00 a las 19:00 horas, informó.
Te puede interesar: BBC reconoce a Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, entre las 100 mujeres más influyentes del mundo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ceci Flores responde a presunto video del CJNG: “las madres buscadoras no somos sus enemigas”
Denuncia Ceci Flores presunto profanado de tumbas para esconder restos de desaparecidos en panteón de Cd. Obregón, Sonora
Colectivo localiza restos óseos en Nogales
En Sonora también hay crematorios o campos de exterminio, pero las autoridades se niegan a reconocerlos, denunció una madre buscadora