Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Layda Sansores

SIP condena "hostigamiento" de Layda Sansores contra periodistas

Los medios vinculan la "estigmatización de la gobernadora" a ciertos ataques físicos contra periodistas.

MIAMI.- Por medio de un comunicado de prensa, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la "persistente campaña de hostigamiento" de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, contra múltiples medios de comunicación y periodistas desde 2022.

La SIP instó este martes a la funcionaria a respetar la libertad de expresión por medio de la prensa y el trabajo periodístico. La Sociedad afirmó que, a través de su programa de televisión "Martes del Jaguar", Sansores realiza "continuos ataques" contra medios estatales y nacionales, así como contra periodistas independientes.

El informe posiciona como los medios más atacados a Proceso, Grupo Fórmula, El Universal, Milenio, El Financiero, Imagen, Reporte Índigo, ADN, Tribuna Campeche, Televisa y N+.

Los medios vinculan las declaraciones de Sansores con ataques contra periodistas

Las principales críticas de la gobernadora a estos medios de comunicación son que difunden información que resulta negativa para la gestión de su Gobierno y sus colaboradores, en especial cuando reportan actos de corrupción y abuso de poder.

De acuerdo con el comunicado, los medios también vinculan la "estigmatización de la gobernadora" a ciertos ataques físicos contra periodistas.

Entre estos hechos, señala, se mencionan el atentado con bomba molotov contra el domicilio de Luis Mendoza Leciano, colaborador de diversos medios en Campeche. Mendoza Leciano, Ángel Escamilla y Carlos Martínez Caamal, que trabajan en Campeche, denunciaron en 2022 que fueron víctimas de amenazas, ataques y discursos de odio.

Te puede interesar: Funcionario de Layda Sansores revira a video recibiendo billetes: Fue en gobierno de 'Alito' Moreno

El presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, condenó "la peligrosa conducta intimidatoria" y pidió a la gobernadora suspender de inmediato la práctica del desprestigio, "porque suele derivar en consecuencias de violencia física", según dijo.

Para prevenir los efectos negativos de este tipo de campañas, pedimos a las autoridades nacionales que activen el sistema gubernamental de protección y seguridad para periodistas", señaló por su parte Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director periodístico del diario argentino La Voz del Interior.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados