Suprema Corte aprueba regulación de testamento para personas con discapacidad en México
Las autoridades deberán colaborar estrechamente con las personas con discapacidad para realizar sus testamentos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha invalidado varias disposiciones del Código Civil de la Ciudad de México que prohibían a individuos con discapacidad visual, auditiva o del habla hacer testamentos utilizando medios electrónicos.
El proyecto presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa resaltó que de acuerdo al artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en todas las decisiones relacionadas con individuos discapacitados, las autoridades deben colaborar estrechamente con ellos.
Esto implica la necesidad de consultas previas, públicas, abiertas, regulares, accesibles y cercanas, con participación preferiblemente directa.
Como resultado de esto, se ha decidido declarar inconstitucionales las normas impugnadas, ya que las personas con discapacidad visual, auditiva o del habla no fueron consultadas antes de su emisión, a pesar de que estas normas afectan directamente sus derechos al excluirlas de la posibilidad de realizar testamentos mediante medios electrónicos.
Es relevante señalar que en México hay más de 6 millones de personas con alguna forma de discapacidad, lo cual equivale al 4.9% de la población total del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ricardo Salinas Pliego llama “autoritaria” a Sheinbaum por no invitar a Norma Piña a celebración de la Constitución
Esta fue la polémica que desató Norma Piña con AMLO la vez que asistió a la conmemoración de la Constitución
Claudia Sheinbaum no invita a la Corte a celebración por el Día de la Constitución Mexicana: La SCJN no respeta al Ejecutivo y “pedimos respeto”, dice
Hombre demandó a Ticketmaster por problemas con boletos y triunfó; la SCJN ordena que haga estos cambios