Temporada de huracanes: Pronostican formación de ciclón en el Pacífico de México
El SMN pronosticó que, del 13 al 19 de junio, la formación "provocará lluvias con acumulados de hasta <strong>400 milímetros en Michoacán</strong>, oleaje elevado y marea de tormenta".

CIUDAD DE MÉXICO.-Un sistema de baja presión, con un 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico, se ubicó al sur de las costas del estado de Guerrero, en el Pacífico mexicano, el cual, durante la noche de este lunes o en las primeras horas del martes, podría generar un ciclón tropical, el segundo de la temporada, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En rueda de prensa, la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, explicó que "el centro del sistema de baja presión se localizó a las 16:00 horas (21.00 GMT) aproximadamente a 490 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero con desplazamiento lento hacia el noroeste".
Además, dijo que el sistema interactúa con un canal de baja presión ubicado sobre Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, entidades donde provocan nublados y lluvias de fuertes a intensas. Asimismo, se registra oleaje de 1 a 2 metros en costas de Chiapas y Oaxaca.
Te puede interesar: ¿Cuántos huracanes habrá en el océano Pacífico en 2022?
Alertan por lluvias e inundaciones
El SMN pronosticó que, del 13 al 19 de junio, la formación "provocará lluvias con acumulados de hasta 400 milímetros en Michoacán, oleaje elevado y marea de tormenta".
Debido a ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Marina (Semar) llamaron a las autoridades estatales y municipales, así como a la población en general a extremar medidas preventivas, con el fin de reducir riesgos y proteger la vida de las personas.
Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca (sur), una de las zonas más pobres del país, donde provocó nueve muertos y cuatro desaparecidos.
A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una "temporada activa", y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.
Te puede interesar: ¿Cuántos huracanes habrá en el Atlántico esta temporada 2022?
En el caso del Pacífico, dijeron que se esperan de 14 a 19 ciclones tropicales, de 8 a 10 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 y 2 y de 2 a 4 huracanes 3, 4 y 5.
En tanto, en el pronóstico para el Atlántico, señalaron que se esperan de 16 a 21 sistemas: de 10 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categorías 1 y 2 y de 2 a 4 categorías 3, 4 y 5.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estados que se estarán “congelando” con mínimas de hasta -5°C, según el Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional alerta: México vivirá climas extremos entre calor de 40° y frío de -10°
Servicio Meteorológico Nacional alerta de máximas de hasta 40°C para varios estados
Clima en México: Chiapas, Oaxaca y Veracruz registrarán lluvias intensas, mientras que Sonora y Sinaloa alcanzarán temperaturas de hasta 40 °C