Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Inseguridad en México

Un grupo criminal rumano robo más de mil millones de dólares en destinos turísticos de México

De 2014 a 2019 un grupo criminal de Rumanía colocó y operó cajeros alterados en los principales puntos turísticos de México, para robar mil 200 millones de dólares. Hasta que autoridades mexicanas desmantelaron la operación.

Un grupo criminal rumano robo más de mil millones de dólares en destinos turísticos de México

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2014 un grupo criminal de Rumanía colocó aproximadamente cien cajeros alterados en los principales puntos turísticos de México, para robar en su mayoría a ciudadanos extranjeros. Lo cual ocurrió hasta la mitad del 2019, cuando autoridades mexicanas desmantelaron la operación con sede en la Riviera Maya y el botín ascendía a mil 200 millones de dólares.

 

Así lo dio a conocer una investigación periodística conjunta de Organized Crime and Corruption Reporting Project, Rise Project, la organización Quinto Elemento Lab y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Los reporteros examinaron 15 mil páginas de la investigación realizadas por las autoridades de México y Rumanía.

 

Todo inició cuando los presuntos responsables crearon la compañía fachada "Top Life Servicios", que en 2014 firmó un contrato con el banco Multiva del empresaro Olegario Vázquez Aldir, para instalar las máquinas Intacash en puertos con flujo considerable de turismo. En Cabo San Lucas, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; Sayulita, Nayarit y Quintana Roo.

 

Los cajeros se alteraron para clonar las tarjetas de los clientes, pero Vázquez Aldir, con un alto perfil en México y miembro del consejo empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador ha enfatizado que desconocía las actividades criminales de "Top Life Servicios", cuyo titular Florian Tudor fue arrestado en  Cancún el 30 de marzo de 2019 por portación de armas de alto calibre.

 

Se presume que los más de mil millones robados se depositaron en las cuentas de los delincuentes en Barbados, Brasil, Corea del Sur, Granada, India, Indonesia, Japón, Paraguay Taiwán.

 

 

Un exintegrante de la organización delictiva, que ha colaborado con la Fiscalía rumana para informar de la gran operación que se contactó con redes criminales de tres continentes, precisó:

Controlamos alrededor de 100 cajeros con chips instalados... En promedio cada máquina copiaba cada mes unas 1.000 tarjetas. Retirábamos alrededor de 200 dólares de cada una de estas tarjetas. 20 millones de dólares retirados cada mes”.

 

Las autoridades han apuntado a Tudor, con el alias de "Rechinu" que significa tiburón en rumano, como el líder de la banda. Es un ingeniero de 44 años de edad y que residió en Italia, donde fue arrestado por el hurto de varios vehículos de carga.

 

La extensa maniobra criminal hizo posible que acumulará una fortuna, para presentarse como empresario inmobiliario residente de Cancún. "Rechinu" se asoció con Adrián Constantin Tiugan, un narcotraficante de bajo perfil originario de Rumanía, quien ingreso a México con papeles apócrifos.

 

Los hallazgos de la investigación indican que la compañía Investcun se uso para adquirir predios en áreas de alta plusvalía en Cancún. Así como fue partícipe en la edificación de un proyecto residencial y un campo de golf en Puerto Morelos. Ambos individuos también operaron casas de cambio, exprofeso para lavar los recursos del dinero sustraído a los turistas.

 

La investigación periodística coordinada duró ocho meses y en ella se afirma que Tudor fue protegido por políticos estatales de Quintana Roo. El el exdelegado de la Procuraduría General de la República (PGR) hoy Fiscalía General, Javier Ocampo, señaló a un funcionario de alto rango de la administración de Carlos Joaquín González (PAN-PRD). A finales de 2019 Ocampo fue despedido de su cargo en la Fiscalía, pero continúa con la intención de denunciar en contra del grupo criminal.

 

Sin embargo, por un recurso de amparo Tudor puesto en libertad casi inmediatamente posterior a su arresto en 2019, aún por la posesión de tres armas y 500 mil pesos.

 

 

Por otra parte, en marzo del presente año el Tiburón aseveró en una conferencia de prensa que las acciones en su contra fueron por negarse a ser extorsionado por las autoridades locales. Añadió que fue torturado bajo custodia policial y que esta le hurtó  67 millones de pesos durante las diligencias en sus inmuebles.


 

Actualmente el FBI tiene como objetivo a Florian Tudor, ya que en mayo del año pasado "se reunió en Bucarest con sus contrapartes rumanas y mexicanas en mayo de 2019 para coordinar una gran investigación que dejara al descubierto los fraudes de Tudor con las clonaciones de tarjetas", se lee en el reportaje.

 

Teniendo en cuenta que la estafa se replicó en cajeros de Nueva York. Finalmente, en enero de 2020 la Fiscalía de Rumanía presentó cargos de delincuencia organizada contra "Rechinu". No obstante, continúa en libertad.

 

 

Con información de El País

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados