AMLO condena desaparición de Tomás Rojo Valencia, líder de la Tribu Yaqui en Sonora
“En Sonora, o en cualquier estado donde se comete un delito, se investiga y se encuentra a los responsables”, sentenció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

CIUDAD DE MÉXICO.-El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la desaparición del líder de la Tribu Yaqui, Tomás Rojo Valencia y afirmó que la Secretaría de Gobernación trabaja con la familia.
Grupo Healy le preguntó al mandatario sobre el caso de la desaparición de Tomás Rojo Valencia.
Se está haciendo ya un trabajo desde hace algunos días, han habido reuniones con los familiares, ayer todavía en Gobernación y se ha iniciado la búsqueda. Estamos trabajando con es propósito y estamos aplicados para encontrar a este dirigente que en efecto fue reportado como desaparecido y estamos en eso”, dijo.
López Obrador condenó la desaparición de Tomas Rojo Valencia asegurando que su gobierno protegerá a las personas y castigará a los culpables.
“Yo insisto en que, entre otras diferencias, antes se cometían delitos e imperaba la impunidad, nunca se hacía justicia. Ahora es diferente, en Sonora o en cualquier estado donde se comete un delito se investiga y se encuentra a los responsables y se les castiga”, dijo.
AMLO anuncia informe sobre detenciones por violencia contra políticos
López Obrador recordó que en el actual proceso electoral ha habido asesinatos de candidatos.
“Casi en todos los casos se tienen detenidos, presuntos responsables. Vamos mañana informar sobre eso aquí, porque han presentado denuncias sobre estos hechos y queremos informar de cómo se ha avanzado en el castigo a los responsables. Hasta en el caso reciente de la candidata de Guanajuato que fue lamentablemente asesinada, ya ayer hubieron detenciones”, dijo.
El Presidente aseguró que “los que se portan mal”, “no estén pensando que van a cometer un ilícito y no va a suceder nada porque están bien parados, porque tienen compradas a las autoridades, porque tienen influencia, eso ya no funciona”, precisó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cámara de Diputados aprueba reforma constitucional para prohibir el nepotismo electoral, pero la implementación será hasta 2030
INE informa sobre el proceso de elección de jueces y magistrados del 1 de junio
¿El narco puede adentrarse en el Poder Judicial en estas elecciones? Evalúan que 8 estados están en riesgo de que el crimen organizado imponga juzgadores
Voto anticipado: Así se podrá votar en México para las elecciones del Poder Judicial