NASA busca vida extraterrestre en luna Encélado de Saturno, tras descubrir océano bajo la superficie
De aprobarse, una sonda especial sería enviada en 2038 y llegaría en 2050. Encélado es el sexto satélite más grande de Saturno y mide unos 500 kilómetros de diámetro.
![NASA busca vida extraterrestre en luna Encélado de Saturno, tras descubrir océano bajo la superficie](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/ZHETJ6BLXBAXFJALT4O5ZFY2XQ.png?auth=a3ce8489ea8e2707e3da1a522c384e2b1216a4cf782250ea59727cac6d9dbd39&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
ESTADOS UNIDOS.- La NASA analiza buscar vida en la luna Encélado, de Saturno, ante el descubrimiento de un océano subsuperficial y las probabilidades que existen para el desarrollo de vida.
Si el proyecto es respaldado en la próxima encuesta decenal y seleccionado por la NASA para su desarrollo, Orbilander se lanzaría en 2038 y llegaría aproximadamente en 2050, cuando el polo sur de Encélado esté a la luz del sol.
"Sabemos que hay un océano subsuperficial y tenemos todas las razones para sospechar que es habitable", dijo Shannon MacKenzie, científica planetaria y autora principal del estudio del concepto de la misión Orbilander. "Tenemos la tecnología para ir y probarlo, gracias a las plumas de agua”.
Con un presupuesto estimado en 2 mil 500 millones de dólares, Orbilander es un concepto de misión insignia que se está estudiando para la próxima encuesta decenal de ciencia planetaria, un informe elaborado por la comunidad que se produce cada 10 años para orientar las prioridades de la misión de la NASA.
La misión consistiría en orbitar Encelado durante unos 200 días a través de algo más parecido a una nube que a un “rociador de jardín”, destaca una publicación científica.
Y además de analizar partículas buscarían el lugar más adecuado de aterrizaje.
El proyecto urge tras los hallazgos de la nave espacial Cassini que dejó importúnate descubrimientos en 2017, tras terminar su misión de 13 años en Saturno.
Uno de los mayores hallazgos fue que la luna helada Encelado tiene un océano subterráneo que descarga agua al espacio.
Y que las fisuras cortadas en el Polo Sur tienen temperaturas lo suficientemente cálidas como para sugerir que el núcleo de la luna está calentando el océano.
Una vez que se encuentra una ubicación, Orbilander se pondría de lado y se convertiría en un módulo de aterrizaje.
Dos fuentes de energía nuclear mantendrán a Orbilander en funcionamiento durante un año y medio.
Orbilander se basaría en un conjunto complejo de instrumentos para determinar si el agua de Encelado tiene una mezcla de sustancias químicas propicias para la vida tal como la conocemos, y buscaría aminoácidos, lípidos y células.
Los instrumentos incluyen espectrómetros de masas para pesar y analizar moléculas, un sismómetro, un microscopio y un secuenciador de ADN. Para la percepción remota, la nave espacial tendría cámaras, sondas de radar y un altímetro láser.
A diferencia de la mayoría de las otras lunas con océanos subsuperficiales, los géiseres de Encelado ofrecen una oportunidad única para tomar muestras del agua sin tener que perforar la superficie.
Orbilander no solo accederá a las columnas volando a través de ellas en órbita, sino que también capturará el material de las columnas que caen a la superficie después de que la nave aterrice.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí