Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Canadá

VIDEO: ¿Por qué el 70% de la población de Canadá se concentra solo al sur?

VIDEO: ¿Por qué el 70% de la población de Canadá se concentra solo al sur?

Canadá es el segundo país más grande del mundo, solo detrás de Rusia. Sin embargo, posee solo 38 millones de habitantes, convirtiendolo en el país con la menor dendidad poblacional en el mundo.

La organización territorial de Canadá resulta extraña al compararla con la de otros países. El 70% de sus habitantes viven solamente al sur del país, en la frontera con Estados Unidos. Mientras que el 50% vive en la ciuadades de Toronto y Montreal.

Entonces, si Canadá es el segundo territorio más grande del mundo ¿Por qué la mayoría de su población solo habita las ciudades sureñas que conlindan con su país vecino?

La historia del comercio en Canadá

Hay muchas explicaciones pero la principal es el comercio. Los primeros asentamientos europeos en territorio canadiense fueron en la costa del sur para dedicarse a la pesca y a la tala de madera.

El río de San Lorenzo se convirtió rápido en la vía maritima comercial por excelencia del territorio y fue alrededor de ella que se crearon las ciudades de Quebec, Montreal y Toronto.

Las ciudades más importantes solían ser aquellas con canales o costas con grandes masas de agua ya que el tranporte martimo era fundamental para el comercio. Con la llegada del automovil esto cambió y llevó al crecimiento de ciudades intermedias e interconectadas con grandes autopistas. Sin embargo, en Canadá no sucedió esto.

El 'escudo canadiense´ y el grande suministro de agua dulce

La mitad del territorio canadiense está cubierto por lo que se llama "escudo canadiense". Un extenso territorio rocoso en el que la agriculta es imposible y alcanza temperaturas extremadamente bajas en invierno.

Por lo tanto, el sur resulta ser más habitable y tener la mejor tierra para cultivos y además está cerca de la región de Los grandes lagos, la mayor superficie de agua dulce en el mundo. Las grandes masas de agua impiden que las regiones a su alrededor se enfríen demasiado en invierno.

Teniendo todo esto en cuenta, cuando canada se industrializó tenía sentido hacerlo donde ya estaba la población y el mercado. Además que estar cerca de Estados Unidos sería de gran ayuda para el comercio.

La poca densidad poblacional sigue siendo un problema

A pesar de que Canadá es uno de los paises más ricos, estables y desarrollados del mundo, enfrenta un gran problema al considerar el envejecimiento de su población ya que esto indica menor productividad laboral.

El gobierno canadiense puso en marcha un ambicioso programa que recibe a 300,000 inmigrantes cada año. Sin embargo, la gran mayoría de las personas siguen decidiendo en las grandes ciudades del sur. Es por esto que existe una iniciativa que contempla aumentar la población a 100 millones para 2100 y extender la región habitable para el norte del país.

Te puede interesar: AMLO solicita a Biden más visas de trabajo para migrantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados