Efemérides del 17 de marzo: ¿Qué pasó un día como hoy?
Estas son las <strong>efemérides del 17 de marzo.</strong>
ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 17 de marzo, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1584 y 2021.
1700
1776.- Las tropas inglesas abandonan la ciudad de Boston, con lo que se da paso a la declaración de la independencia de Estados Unidos, proclamada el 4 de julio del mismo año.
1800
1813.- Guerra de la Independencia de España: El rey José Bonaparte, hermano de Napoleón, abandona Madrid.
1824.- En virtud del Tratado de Londres, Holanda cede Malaca a Gran Bretaña, a cambio de las posesiones británicas en Sumatra.
1842.- Nicaragua, El Salvador y Honduras firman una Convención que acuerda la formación de un gobierno nacional provisional.
1861.- El Parlamento subalpino consagra el nacimiento del nuevo Estado italiano.
1889.- Llega a la localidad argentina de Catamarca el primer tren, procedente de Buenos Aires, tras realizar un recorrido de mil 200 kilómetros.
Te puede interesar: VIDEO: Así es el MQ-9, el dron estadounidense derribado por Rusia que vale 30 millones de dólares
1900
1934.- Inicia su actividad artística la Sociedad Argentina de Conciertos.
1939.- Pacto de amistad y no agresión entre España y Portugal, ampliado y reforzado dos años después con el llamado "Pacto Ibérico".
1948.- Firma del Tratado de Bruselas entre Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia y Gran Bretaña, precursor de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
1959.- El Dalai Lama (máxima autoridad política y religiosa para los budistas tibetanos) Tenzin Gyatso abandona su país disfrazado de soldado. Dos semanas después llegó a territorio de la India.
1966.- Chang Kai-Chek es reelegido por cuarta y última vez presidente de Taiwan.
1969.- Golda Meir se convierte en la primera mujer en alcanzar el puesto de primer ministro en Israel.
1978.- Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Chile.
1992.- Sudáfrica decide en referéndum poner fin al "apartheid" y respaldar las negociaciones tendentes a una sociedad democrática multirracial.
1992.- Los presidentes de Guatemala, Jorge Serrano, y El Salvador, Alfredo Cristiani, firman un Acuerdo de Libre Comercio e integración Económica.
1998.- El movimiento de los Sin Tierra ocupa varias sedes de instituciones brasileñas en protesta por la falta de créditos y recursos para afrontar la reforma agraria.
2000
2000.- Más de 500 seguidores de la secta religiosa "Restauración de los Diez Mandamientos de Dios" se encierran y se queman vivos en una iglesia de Kanunga, Uganda.
2003.- El ministro británico para el Parlamento, Robin Cook, dimite como muestra de su descuerdo con la postura oficial de su país ante el conflicto en Irak.
2008.- El Gobierno cubano de Raúl Castro levanta a los agricultores la prohibición de comercializar sus productos.
2011.- El Consejo de Seguridad de la ONU autoriza "todas las medidas necesarias" para proteger a la población y establecer una zona de exclusión aérea en Libia.
2014.- El presidente ruso, Vladímir Putin, firma un decreto por el que Rusia reconoce a la autonomía ucraniana de Crimea como un Estado soberano e independiente.
2020.- China dice haber desarrollado con éxito una vacuna contra el coronavirus.
2021.- El presidente Biden llama "asesino" a Putin y le amenaza por interferir en las elecciones, unas alegaciones que Moscú niega.
Te puede interesar: Qué es el "multiverso", el controvertido concepto científico en el que se inspiró "Todo en todas partes al mismo tiempo"
Nacimientos
- 1834.- Teófilo Daimler, ingeniero alemán, primer constructor del motor de explosión para automóviles.
- 1839.- Sully Prudhomme, poeta francés, premio Nobel 1901.
- 1914.- Eduardo Miura, ganadero español.
- 1914.- Juan Carlos Ongaina, político y militar argentino.
- 1919.- Nathaniel Adams Coles, conocido como "Nat King Cole", cantante estadounidense.
- 1935.- Luis Goytisolo, escritor español.
- 1938.- Rudolf Nureyev, bailarín y coreógrafo soviético.
- 1939.- Giovanni Trapattoni, entrenador de fútbol italiano.
- 1945.- Elis Regina, cantante brasileña.
- 1948.- William Gibson, escritor canadiense de ciencia ficción, uno de los padres de la corriente de ciencia ficción conocida como "ciyberpunk".
- 1951.- Kurt Russell, actor estadounidense.
- 1964.- Rob Lowe, actor estadounidense.
- 1969.- Alexander McQueen, diseñador de moda británico.
Defunciones
- 1584.- Ivan "El Terrible", zar ruso.
- 1680.- Francois de la Rochefoucauld, escritor francés.
- 1976.- Luchino Visconti, director italiano de cine.
- 1990.- Germaine Lefebvre,"Capucine", actriz y modelo francesa.
- 1993.- Helen Hayes, actriz estadounidense.
- 1995.- José María Forqué, director y productor español de cine.
- 1996.- René Clement, director francés de cine.
- 2002.- Van Tien Dung, general vietnamita que tomó Saigón en 1975.
- 2010.- Alex Chilton, músico estadounidense.
- 2011.- Princesa Antonietta de Mónaco.
- 2012.- Nazir Gayed, Shenuda III, patriarca de la iglesia copta de Egipto.
- 2017.- Derek Walcott, escritor antillano.
- 2019.- Richard Anthony Monsour, conocido como Dick Dale, guitarrista estadounidense, miembro del grupo The Ventures, pionero del sonido "surf-rock".
- 2020.- Betty Williams, pacifista británica premiada en 1976 con el Premio Nobel de la Paz.
- 2021.- John Magufuli, presidente de Tanzania.
Santoral católico
- San José de Arimatea
- San Patricio
- San Agrícola
- Santa Gertrudis de Nivelles
- San Juan Sarkander
- San Pablo de Chipre
- Beato Conrado de Modugno
- Beato Juan Nepomuceno Zegri y Moreno
Celebraciones
- Día de San Patricio, fiesta patronal en honor a San Patricio.
- Tailandia: Día del Muay Thai.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí