Vladimir Komarov: Así quedaron los restos del cosmonauta ruso que se estrelló con la Tierra
Sabía que lo enviaban a su muerte, motivo por el que solicitó que, si algo salía mal, tuviera un funeral con ataúd abierto.
CIUDAD DE MÉXICO.- A finales de los años 60, la Unión Soviética estaba a punto de celebrar su 50 aniversario y, para celebrarlo, el plan era poner en órbita dos naves espaciales: “La Soyuz 1”, en la que viajaría Vladimir Komarov, se lanzaría primero y esperaría un día para la llegada de la Soyuz 2. Posteriormente, las naves se encontrarían y Komarov realizaría una caminata espacial, saliendo de su propia nave y entrando en la Soyuz 2.
No obstante, meses antes se hizo evidente que el lanzamiento no iría bien. Cuando se inspeccionó la nave, se encontraron más de 200 problemas estructurales, desperfectos que sabían que terminarían con la muerte del piloto.
En 1967 el programa era un desastre, y no había forma de que se permitiera volar en esas naves espaciales, pero hubo una enorme presión política en el 50° aniversario de la Revolución Rusa para que esta nave espacial despegara", cuenta Richard Hollingham, escritor científico y copresentador del podcast "Space Boffins".
Según los informes, se hizo una nota de 10 páginas que enumera las fallas; memorándum que nadie llevaría, posiblemente por temor a represalias, al líder Leonid Brezhnev y, a pesar de las crecientes preocupaciones, Soyuz 1 se lanzó el 23 de abril de 1967.
Te puede interesar: Vladimir Komarov, el cosmonauta que iba a dar los primeros pasos en el espacio y se estrelló contra la Tierra
Amigos de Komarov intentaron convencerlo de que se negara a volar la nave, pensando que las consecuencias de eso serían menos graves que la muerte asegurada. Sin embargo, Komarov sabía que si se retiraba, mandarían a uno de sus colegas, por lo que se negó a retirarse, incluso sabiendo que probablemente significaba su muerte.
Komarov supo apenas despegó que la nave espacial tenía problemas. Una vez en órbita, las cosas empezaron a fallar. Uno de los paneles solares que proporcionaban energía a la nave espacial no se desplegó”, señala Hollingham.
El plan para el lanzamiento de Soyuz 2 fue cancelado y dieron la orden a Komarov de intentar reingresar a la atmósfera terrestre. Parecía que iba a poder regresar tras esa desastrosa misión, sin embargo, los paracaídas también fallaron y se estrelló de regreso a la Tierra.
Komarov tenía una venganza planeada
En un pequeño acto de venganza contra las personas que lo enviaban a la muerte, Komarov solicitó que, si algo salía mal, tuviera un funeral con ataúd abierto.
Es así como la Unión Soviética celebró su 50 aniversario escuchando a un hombre maldecir y gritar mientras se precipitaba hacia una muerte completamente evitable, para después realizar un funeral de estado, en el que se mostraba su cadáver carbonizado para que todos lo vieran.
Según la BBC, el nombre de Vladimir Komarov es uno de los de 6 cosmonautas y 8 astronautas que figuran en la placa que acompaña la escultura "El astronauta caído" del artista belga Paul Van Hoeydonck, la cual fue dejada en la Luna en 1971 por la tripulación de Apolo 15.