Juicio alejaría a Trump de candidatura en 2024; será el mismo día que las primarias republicanas
En un mismo día, Donald Trump tendrá que decidir entre ir a su juicio o participar en las primarias republicanas rumbo a la candidatura presidencial 2024.
MIAMI, Florida.- El expresidente Donald Trump compareció ante el tribunal de Manhattan mediante videoconferencia para enfrentar un juicio por 34 delitos de fraude.
Recientemente, se le ha prohibido divulgar en las redes sociales documentos sensibles relacionados con el caso. El juez Juan Merchan emitió una orden que prohíbe a Trump y a su equipo legal copiar, difundir o divulgar información sensible proporcionada por la fiscalía en medios y plataformas como "Truth Social, Facebook, Instagram, Whatsapp, Twitter, Snapchat o YouTube" sin la aprobación previa del tribunal.
Juicio alejaría a Trump de candidatura en 2024
Los abogados de Trump consideraron que la orden emitida por el juez era un "bozal" sin precedentes para un candidato presidencial. Durante la audiencia, el abogado Todd Blanche, quien estaba sentado a la izquierda de Trump, expresó al juez la gran preocupación del expresidente, argumentando que se estaban violando sus derechos en relación con la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión.
El juez Merchan aclaró que su decisión no era una orden de censura y que Trump podría expresarse sobre el caso y continuar su campaña en busca de la presidencia en el próximo año. Además, anunció que el juicio comenzaría el 25 de marzo, lo que probablemente coincidiría con las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de 2024.
Durante la audiencia, Trump parecía cada vez más frustrado y negó con la cabeza cuando el juez informó a todas las partes involucradas en el caso que no deberían asumir ningún otro compromiso que pudiera interferir con el juicio.
Los abogados de Trump presentaron un recurso para que el caso sea transferido a un tribunal federal en Nueva York, argumentando que los presuntos delitos se cometieron durante su presidencia (2016-2021) y, por lo tanto, deberían ser juzgados en ese ámbito.
Además de este caso, Trump enfrenta otros frentes judiciales, como un caso por fraude financiero de su empresa familiar en Manhattan, el intento de revertir los resultados electorales en Georgia, su supuesto papel en el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores el 6 de enero de 2021, y la acusación de apropiación de documentos confidenciales del gobierno después de dejar la presidencia.
Recientemente, Trump fue condenado por un jurado en un tribunal civil de Nueva York a pagar 5 millones de dólares a la experiodista E. Jean Carroll por agresión sexual y difamación.
Imponen a Trump y su equipo restricciones
Durante la comparecencia, Trump, vestido con un traje azul oscuro y corbata roja, respondió afirmativamente cuando se le preguntó si había recibido una copia de la orden. Sin embargo, el juez le advirtió que podría enfrentar cargos por desacato si viola la orden, lo cual provocó una expresión de incredulidad por parte del exmandatario.
A pesar de estas restricciones, tanto Trump como su equipo legal podrán seguir hablando sobre el caso, siempre y cuando no divulguen información confidencial proporcionada por la fiscalía. Además, podrán publicar información de dominio público y pruebas recopiladas por ellos mismos.
Es importante destacar que Trump no podrá revelar los nombres del personal ni ninguna información que los identifique perteneciente a la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, ya que este caso marca la primera vez que un expresidente de Estados Unidos se sienta en el banquillo de los acusados bajo estas circunstancias.
La orden emitida por el juez Merchan fue una respuesta a los ataques de Trump contra testigos y el fiscal de Manhattan, Alvin Bragg. El juicio se lleva a cabo en medio de la expectativa de Trump de postularse nuevamente para la presidencia en las elecciones de 2024.
El 4 de abril pasado, Donald Trump se declaró inocente de los 34 delitos que le imputó la fiscalía. Estos delitos están relacionados con el presunto pago en efectivo de 130 mil dólares a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels durante la campaña electoral de 2016. Según la acusación, esta transacción habría ocurrido en los últimos momentos de la campaña y estaría relacionada con una relación que supuestamente mantuvieron diez años antes, aunque el expresidente siempre ha negado esta afirmación.