Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Endogamia

El impacto de la endogamia en la salud mental: El caso de la familia Whittaker

Algunos miembros de la familia Whittaker se comunican a través de ladridos y gruñidos, presentando una comprensión muy básica y una mentalidad similar a la de los niños.

EASHINGTON.-En un pequeño pueblo remoto al oeste de Virginia, se encuentra la familia Whittaker , conocida por ser la más endogámica y incestuosa de Estados Unidos.

Durante generaciones, han mantenido un estrecho vínculo consanguíneo debido a las prácticas de endogamia y matrimonios entre primos hermanos gemelos.

El resultado de estas uniones ha llevado a graves trastornos genéticos que han afectado tanto su aspecto físico como su salud mental.

¿Cuál es la diferencia entre endogamia e incesto?

La endogamia, a diferencia del incesto, implica la unión de primos o parientes lejanos, mientras que el incesto se refiere a relaciones entre hermanos o padres e hijos.

En el caso de la familia Whittaker, se han documentado prácticas de ambas formas de consanguinidad en sus ancestros. Los hijos del primer matrimonio sufrieron trastornos genéticos que se han agravado a lo largo de las generaciones.

La estructura familiar de los Whittaker está conformada por los hermanos Betty, Lauren y Ray, junto con su primo Timmy.

Se menciona también la existencia de una hermana sin nombre y otros miembros de la familia que aún no han sido revelados públicamente.

A excepción de Betty, todos ellos presentan algún tipo de anomalía física o mental.

Las malformaciones congénitas son evidentes en estos individuos, desde albinismo y simetría facial alterada, hasta extremidades fusionadas y paladar hendido.

Además, la endogamia también ha afectado al cerebro, causando microcefalia, un trastorno donde el tamaño de la cabeza es más pequeño de lo normal, limitando así el desarrollo de las redes neuronales y la neuroplasticidad.

El cerebro, siendo el órgano responsable de los procesos cognitivos y conductuales, se ve afectado en su manifestación adecuada, lo que resulta en retraso mental, dificultades en el habla, comprensión y psicomotricidad.

Algunos miembros de la familia Whittaker se comunican a través de ladridos y gruñidos, presentando una comprensión muy básica y una mentalidad similar a la de los niños.

Además de las malformaciones físicas y los problemas cerebrales asociados a la endogamia, existe una predisposición genética a tres enfermedades mentales: esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión, según lo revela una investigación hecha por el canal de YouTube Mente Humana.

Estas enfermedades tienen una alta manifestación genética, lo que significa que la probabilidad de que se manifiesten en la descendencia es mayor cuando se juntan dos individuos emparentados y portadores del mismo gen defectuoso.

La historia de la familia Whittaker ha sido documentada por el fotógrafo estadounidense Marleyta, quien se acercó a ellos en 2004 con el objetivo de capturar historias de personas singulares.

A pesar de las dificultades iniciales para establecer contacto, logró plasmar la realidad en la que viven y las formas limitadas de comunicación que emplean.

“Los peligros de la endogamia”

Este caso real pone en evidencia los peligros de la endogamia y la importancia de la diversidad genética para el futuro de la humanidad.

Aunque esta práctica está culturalmente condenada y prohibida legalmente en muchos lugares, todavía se lleva a cabo en comunidades aisladas, manteniendo un ciclo vicioso de enfermedades y discapacidades hereditarias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados