La masacre de Deir Yassin: El trágico hecho donde judíos fueron acusados de matar mujeres y niños palestinos
El saldo de la masacre fue devastador, con la pérdida de 107 palestinos, incluyendo mujeres y niños.
ISRAEL.-En un testimonio, una sobreviviente de 85 años nacida en el pueblo de Deir Yassin, Palestina, ha compartido su experiencia de la brutal masacre perpetrada por fuerzas judías de extrema derecha en 1948.
A pesar de las décadas transcurridas, su recuerdo sigue vivo y su relato es una poderosa ventana a la trágica historia del conflicto entre Palestina e Israel.
Esta mujer, Meryem Aqel, relató cómo, en aquella fatídica jornada del 9 de abril de 1948, las fuerzas judías tomaron su pueblo.
A pesar de tener solo 16 años, su hermano fue uno de los primeros en levantar la voz y alertar a los residentes sobre la inminente tragedia.
Pero este acto de valentía no fue suficiente para proteger a su familia: seis miembros, incluyendo a sus padres, fueron ejecutados en la masacre.
Uno de los momentos más desgarradores de su testimonio fue la narración de cómo su hermano, un adolescente de 16 años, fue detenido por las fuerzas judías y cuestionado sobre cuántos judíos había matado en batalla.
En un intento desesperado de salvarlo, su hermana intentó sobornar a sus captores, pero la vida de su hermano fue arrebatada cruelmente.
El saldo de la masacre fue devastador, con la pérdida de 107 palestinos, incluyendo mujeres y niños.
Deir Yassin se convirtió en uno de los episodios más sanguinarios en la historia del conflicto entre Palestina e Israel.
A pesar de la magnitud de la tragedia, las súplicas de cuatro intelectuales israelíes para dejar el pueblo vacío en memoria de lo sucedido fueron ignoradas.
Los colonos judíos cambiaron el nombre del pueblo a Givat Shaul y se establecieron en la zona. A lo largo de los años, la construcción de asentamientos judíos se expandió por la región oriental de lo que una vez fue Deir Yassin.
Es importante destacar que la investigación histórica sugiere que la masacre no fue premeditada, sino una consecuencia de la feroz resistencia de los habitantes del pueblo ante la invasión.
La sobreviviente, que tenía solo 12 años en el momento de la masacre, recuerda vívidamente detalles como el asesinato de una maestra que intentaba dar primeros auxilios a un herido.
A pesar de los años transcurridos, su deseo de regresar y vivir en la casa de la que huyó sigue siendo fuerte, manteniendo viva la llama de la memoria de Deir Yassin.
¿Qué fue la masacre de Deir Yassin?
La masacre de Deir Yassin fue un trágico evento que tuvo lugar el 9 de abril de 1948, durante la Guerra Árabe-Israelí de 1947-1949, un conflicto que precedió a la creación del Estado de Israel en 1948.
Deir Yassin era un pueblo palestino situado cerca de Jerusalén, y la masacre fue llevada a cabo por fuerzas paramilitares judías, específicamente dos grupos sionistas, el Irgún y Lehi, como parte de las operaciones de limpieza étnica y combate en la zona.
Durante la masacre, un gran número de civiles palestinos, incluyendo mujeres, niños y ancianos, fueron asesinados por las fuerzas judías. Se informó de un número significativo de víctimas y violencia, aunque las estimaciones varían. La masacre de Deir Yassin conmocionó al mundo y contribuyó a la tensión y el conflicto en la región.
Este evento fue ampliamente condenado, incluso por líderes judíos, y generó preocupación en la comunidad internacional. Algunos consideran que la masacre de Deir Yassin tuvo un impacto en la percepción de la causa sionista y en el éxodo de palestinos de sus tierras, lo que influyó en el conflicto árabe-israelí en curso.