¡Ya es Halloween! curiosidades y datos sobre esta esperada festividad
Hoy te traemos algunos datos e información que probablemente desconocías sobre el 31 de octubre.
MÉXICO .- En México, Halloween, o el día de las brujas, quizás no tenga el impacto socio-cultural que reciben en Estados Unidos, o en algunos paises europeos, pero esto no quita que esta festividad también se conmemore en nuestro país de diversas formas, es por esto, que hoy te traemos algunos datos e información que probablemente desconocías sobre el 31 de octubre.
Etimología de la palabra: Halloween es la abreviatura de “Hallows Eve”, o “Hallows Evening”, refiriendose a la noche anterior al día de todos los santos, celebrado el 1 de noviembre.
Grandes fiestas, grandes gastos: Halloween es la segunda festividad del año donde más se gasta en decoraciones, disfraces, comestibles, etc. Se estima un promedio de gastos alrededor de los 108 dólares por persona en EU en esta fecha.
Bruja: La palabra “bruja”, proviene del inglés antiguo Wicce, esto significa “mujer sabia”.
La cara del futuro: En escocia, se tenía la creencia de que si una mujer colocaba una sábana mojada frente a una hoguera en Halloween, en la sábana se empezaría a formar la cara de su futuro esposo.
También se creía que el rostro de tu próxima pareja, podía aparece reflejada en los espejos, si bajabas las escaleras de tu casa a media noche.
Disfraces espectrales
Las antiguas tradiciones celtas, hacen mención sobre los disfraces en Halloween, los cuales eran utilizados para pasar desapercibidos entre los entes y fantasmas, los cuales rondaban las calles en esa noche en especial.
Tambén te puede interesar: Ed Sheeran canaliza a su Chucky interior para Halloween
La tradición del “dulce o truco”, proviene de las ofrendas que los celtas dejaban fuera de sus casas, con el afán de mantener satisfechas a las entidades que salían a recorrer los pueblos, cuando no había ofrenda en una casa, los entes podían llegar a molestarse y hacer algo en contra del dueño del lugar.
El primer Halloween: Según registros celtas, es probable que esta festividad se haya originado en el año 4 mil antes de cristo, lo que haría que a día de hoy, sea una tradición con más de 6 mil años de antiguedad.
Halloween en Nueva York: En esta ciudad estadounidense, se realiza el “Village Halloween”, el cual es un desfile de disfraces donde acuden en promedio 50 mil participantes, quienes recorren las calles de la gran manzana con sus mejores vestimentas de terror.
Los colores especiales: Halloween es identificado con los colores naranja y negro, el naranja se debe a la temporada otoñal, pues es cuando los granjeros recogen sus cosechas, las hojas secas y los cembradíos de calabazas en europa, visten los caminos de las villas en esta cálida tonalidad. Por otra parte, el negro está relacionado a la oscuridad y la muerte, lo cual son dos palabras claves cuando de una tradición como esta se realiza.
Mala suerte para los licántropos: Es mua coincidencia muy rara, que en la noche de Halloween haya luna llena, la probabilidad de que esto suceda es tan baja, que las últimas noches de brujas que la han tenido fueron en 1955, 1974, 2001 y 2020.
Calabazas aztecas: Las calabazas se originaron en el territorio mexicano hace más de 9 mil años, lo que la convierte en una de las verduras más antiguas de la cual se tiene conocimiento.
Fuente: YouTube: Señor CueioCity.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí