Israel intensifica bombardeos en Gaza y continúan discrepancias con Estados Unidos
En respuesta, los ataques de Israel han resultado en 18 mil 787 muertos en Gaza, mayoritariamente mujeres y menores de edad, según el Ministerio de Salud palestino en ese territorio gobernado por Hamas.
GAZA .- La situación actual en la franja de Gaza es crítica, con Israel intensificando sus bombardeos a pesar de las señales de impaciencia por parte de Estados Unidos, su principal aliado.
La guerra, desencadenada por los ataques de Hamas el 7 de octubre, ha resultado en miles de muertos. Según las autoridades israelíes, la ofensiva de Hamas ha causado cerca de mil 200 muertos, en su mayoría civiles.
En respuesta, los ataques de Israel han resultado en 18 mil 787 muertos en Gaza, mayoritariamente mujeres y menores de edad, según el Ministerio de Salud palestino en ese territorio gobernado por Hamas.
El jueves, el Ministerio de Salud palestino informó que los bombardeos israelíes nocturnos causaron la muerte de al menos 67 personas en la franja de Gaza.
En la ciudad de Jan Yunis, el humo se elevaba entre los escombros, mientras la gente se esforzaba por apartarlos con palas y sus propias manos. Hassan Bayyout, de 70 años, afirmó que alrededor de cuatro personas aún permanecen atrapadas bajo los escombros después de que un avión golpeara el edificio sin previo aviso.
En Cisjordania, también afectada por el aumento de la violencia desde el 7 de octubre, la Autoridad Nacional Palestina reportó la muerte de "un joven" en un ataque israelí contra la ciudad de Yenín.
El presidente estadounidense, Joe Biden, cuyo gobierno ha proporcionado miles de millones de dólares en ayuda militar a Israel, advirtió el miércoles que el "bombardeo indiscriminado" en Gaza debilita el apoyo internacional al país.
En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que Israel continuará la operación "hasta la victoria", mientras que el canciller Eli Cohen afirmó que la guerra contra Hamás seguirá "con o sin apoyo internacional".
Seguridad Nacional
El asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, tiene programada una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su gabinete de guerra en Jerusalén.
Sullivan, antes de su viaje, expresó que discutiría un calendario para poner fin a la guerra y exhortaría a las autoridades israelíes a "avanzar hacia una fase diferente de las operaciones de alta intensidad que vemos hoy día".
Netanyahu reconoció la existencia de "desacuerdos" con Estados Unidos sobre la administración futura de Gaza después del conflicto. Por su parte, el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, declaró que cualquier discusión sobre Gaza o la causa palestina sin la presencia de Hamas o las facciones de resistencia sería un engaño.
También te puede interesar: Mueren 3 rehenes israelíes, 2 niños y su madre, por bombardeos israelíes, informa Hamás
Un sondeo del Centro Palestino de Investigación de Encuestas y Políticas indicó que Haniyeh cuenta con el respaldo del 78 por ciento de los habitantes de los territorios palestinos, en comparación con el 58 por ciento que tenía antes del conflicto.
A pesar de la presión de Estados Unidos y la votación abrumadora a favor de un alto el fuego por parte de la Asamblea General de la ONU, Estados Unidos se manifestó en contra de la mayoría. Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, mencionó que los gazatíes "enfrentan el capítulo más oscuro de su historia".