Cadáveres que volverán a la vida: Esta es la iniciativa que lleva a cabo “Alcor Life Extension Fundation”
Este método tanto científico como médico está siendo llevado actualmente y de funcionar, sería algo que cambiaría la forma de vivir del ser humano por completo.

Arizona, Estados Unidos.- Alrededor de 200 cadáveres de fueron puestos en un laboratorio en Arizona para ser congelados en un proceso denominado “vitrificación”, llevado a cabo por la Alcor Life Extension Foundation.
En lugar de un simple congelamiento, este método implica reemplazar el agua corporal con un anticongelante médico para evitar daños en las células, transformando los cuerpos en un estado similar al cristal cuando se preservan a bajas temperaturas.
La fundación, establecida en Scottsdale, Arizona, desde 1972, almacena los restos de sus clientes en enormes recipientes de nitrógeno líquido a una temperatura extrema de menos 196 grados centígrados (-321 grados Fahrenheit).
La primera suspensión criónica se remonta a 1967, y desde entonces, han mantenido cuerpos en espera de futuros avances científicos que podrían restaurar la vida.
Fundada por Linda y Fred Chamberlain, una estudiante universitaria y un ingeniero de la NASA, respectivamente, Alcor se propuso “iniciar una organización que pudiera salvar la vida de las personas y brindarles la oportunidad de recuperar la salud y el funcionamiento”.
Sin embargo, según Linda Chamberlain, la realidad ha demostrado ser más complicada y prolongada de lo que habían imaginado.
La cofundadora señala que la muerte legal no implica que todas las células del cuerpo estén muertas, y mucho menos los órganos.
Proceso de preservación
Durante el proceso de preservación, los cuerpos son gradualmente enfriados después de la muerte, mientras una máquina mantiene la circulación sanguínea para minimizar el daño celular.
Mediante tomografías computarizadas, los científicos de Alcor aseguran la eliminación completa de agua e hielo del cerebro de los pacientes antes de sumergirlos en nitrógeno líquido en una cápsula de acero inoxidable.
Alcor ofrece dos tipos de preservación: el cuerpo completo y la “preservación neurológica”, en la cual la cabeza se separa del cuerpo para conservar el cerebro de manera óptima.
Esta opción tiene un costo considerable, con $220 mil dólares para preservar el cuerpo y $80 mil dólares adicionales por la preservación neurológica.
A pesar de las expectativas y la inversión financiera, la incertidumbre persiste sobre si estos cuerpos alguna vez podrán regresar a la vida o si se mantendrán en este estado de espera de manera indefinida.
Linda Chamberlain se muestra optimista, estimando que dentro de 50 a 100 años, las tecnologías médicas podrían ofrecer la posibilidad de restaurar la salud y el funcionamiento de estos pacientes preservados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí