El Imparcial / Mundo / Efemérides

Efemérides del 5 de marzo: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 5 de marzo.

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 5 de marzo, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1700 y 2023.

En un 5 de marzo, pero de 1616, la Iglesia católica condena las teorías astronómicas de Nicolás Copérnico, entre ellas que la tierra se mueve y que el Sol está quieto, por ser contrarias a la Biblia.

OTRAS EFEMÉRIDES

1770.- Soldados ingleses matan a varios manifestantes contrarios a la subida de tasas en la denominada “Masacre de Boston”, uno de los antecedentes de la guerra por la independencia de Estados Unidos.

1916.- El buque transatlántico de vapor Príncipe de Asturias se hunde cerca de las costas brasileñas y causa la muerte de 457 pasajeros en la mayor tragedia de la marina mercante española.

1927.- Botadura en Cádiz del buque escuela de la Armada Española, “Juan Sebastián de Elcano”, barco usado para el entrenamiento de futuros oficiales.

1933.- El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler vence en las elecciones parlamentarias, con el 44 % del voto popular.

1940.- Josef Stalin firma la ejecución de miles de prisioneros de guerra detenidos en campos de la parte oriental de Polonia, ocupada por la URSS tras el pacto ruso-germano. La denominada matanza de Katyn, que fue descubierta dos años después, causó más de 20.000 muertos.

1960.- El líder revolucionario cubano Fidel Castro pronuncia por ver primera la frase “Patria o muerte”, durante un acto en el que el fotógrafo Alberto Korda toma su más famosa foto del “Che” Guevara.

.- El Gobierno venezolano de Rómulo Betancourt promulga la ley de Reforma Agraria, que desarrolla el régimen jurídico de la función social de la propiedad agraria.

1970.- Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), que forma parte de los esfuerzos de la comunidad internacional para el desarme mundial.

1975.- El magistrado Hugo Anzorreguy es liberado cinco días después de su secuestro por el grupo Montoneros a cambio de la puesta en libertad del guerrillero Sergio Schneider.

1985.- La junta de Gobierno de Nicaragua pone en libertad al joven José Urbina Lara, cuya detención provocó el boicot costarricense a las gestiones de paz del Grupo de Contadora.

1998.- La nave no tripulada de la NASA, Lunar Prospector, descubre la existencia de hielo en los casquetes polares de la Luna.

2001.- Microsoft lanza Office XP, una versión de su suite ofimática, la primera y única cuyo nombre no contiene números.

2019.- Un paciente de Londres diagnosticado por infección de VIH protagoniza el segundo caso del mundo de remisión del virus sin antirretrovirales, tras un trasplante de células madre.

2021.- La Unión Europea y Estados Unidos acuerdan suspender los aranceles que se han aplicado mutuamente por las disputas sobre Boeing y Airbus.

2023.- ‘Pedrinho Matador’, considerado el mayor asesino en serie de Brasil, es asesinado en la zona metropolitana de Sao Paulo.

NACIMIENTOS

1574.- William Oughtred, matemático británico que incorporó el símbolo π (pi) para expresar el cociente entre las longitudes de una circunferencia y su diámetro.

1830.- Esteban Julio Marey, sabio francés, precursor del cine y de la aviación.

1871.- Rosa Luxemburgo, revolucionaria alemana de origen polaco.

1918.- James Tobin, economista estadounidense, premio Nobel de Economía.

1922.- Pier Paolo Passolini, cineasta italiano.

1942.- Felipe González Márquez, político español.

1943.- Lucio Battisti, cantautor italiano.

1948.- Francisco Rivera Pérez “Paquirri”, torero español.

1958.- Andy Gibb, músico británico, cantante de los Bee Gees.

1965.- Jorge Macri, político y empresario argentino.

1973.- Juan Eduardo Esnaider, jugador y entrenador de fútbol argentino.

1974.- Eva Mendes, actriz estadounidense.

1985.- Charlie Parra, cantautor y guitarrista peruano.

1992.- Macarena Achaga, actriz, modelo, cantante y presentadora argentina.

DEFUNCIONES

1534.- Antonio Allegri da Correggio, pintor italiano.

1827.- Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre.

.- Pierre Simon Laplace, sabio francés, autor de la teoría astronómica que lleva su nombre.

1895.- Nikolái Leskov, escritor ruso.

1953.- Josef Stalin, dictador de la URSS acusado del asesinato de millones de personas.

1963.- Patsy Cline, cantante de música country estadounidense .

2011.- Alberto Granado, científico y escritor argentino, compañero de Ernesto “Che” Guevara.

2013.- Hugo Chávez, político y militar venezolano.

2017.- Abril Campillo, actriz y cantante mexicana.

Celebraciones

  • Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación.
  • Día Mundial de la Eficiencia Energética.
  • Día Mundial del Trastorno de Identidad Disociativo (TID), antes conocido como Personalidad Múltiple.
  • Día del Topógrafo Europeo y la Geoinformación.

Por países

  • Argentina:
    Día Nacional del Gas.
  • Azerbaiyán:
    Día de la Cultura Física y Deporte.
  • China:
    Día de Lei Feng.
  • España:
    Zaragoza: Cincomarzada.
  • Reino Unido:
    Cornualles: Día de San Piran, o la Fiesta de San Piran.
  • Venezuela:
    Día de Maracay, elevación a parroquia eclesiástica de la ciudad de Maracay, Estado Aragua.

Santoral católico

  • san Teófilo de Cesarea, obispo (f. 195)
  • san Conón de Pamfilia, mártir (f. c. 250)
  • san Lucio I, papa (f. 254)
  • san Foca de Sinope, mártir (c. s. IV)
  • san Adriano de Cesarea, mártir (f. 309)
  • san Gerásimo de Palestina, anacoreta (f. 475)
  • san Kierano de Sahigir, obispo y abad (f. 530)
  • san Virgilio de Arlés, obispo (f. c. 618)
  • beato Cristóbal Macassoli, presbítero (f. 1485)
  • beato Jeremías de Valaquia Kostistik, religioso (f. 1625)
  • san Juan José de la Cruz, presbítero

Temas relacionados