El Imparcial / Mundo / Haití

¿Quién es Jimmy ‘Barbecue’ Cherizier?

El líder pandillero responsable del incremento de la inseguridad en Haití

HAITÍ.- Directo desde los barrios más decadentes de Puerto Príncipe, un gangster violento llama a una sublevación proletaria en estado de emergencia que se encuentra Haití.

El menor de ocho hijos cuyo padre murió cuando tenía cinco años, e inspirado en François Duvalier, el brutal dictador que gobernó Haití de 1957 a 1971. Jimmy Cherizier, un hombre de 42 años conocido como ‘Barbecue’, es un exoficial de la Policia Nacional de Haití sospechoso de la masacre de docena de mujeres, hombres y niños en la capital haitiana desde 2017, quién se ha convertido en un señor de la guerra y autodenominado revolucionario que actúa en nombre de los oprimidos de Haití.

Portando una pistola 9 mm en su cadera y un emblema de policía tatuado en su brazo derecho, Cherizier dedica su día a dormir mientras que en las noches patrulla las calles en busca de fuerzas enemigas, apoyado por centinelas que alertan a los residentes de bandas rivales a través de tambores.

Tras la organización de una fuga masiva de casi 4,000 reos ante la ausencia del primer ministro Ariel Henry, además de los recientes ataques al aeropuerto y comisarías de policía, la seguridad se ha desintegrado rápidamente en donde el gobierno pierde las riendas encarando uno de los periodos más violentos en los últimos 15 años, declaran las autoridades.

Las Fuerzas Revolucionarias del G9

Conocida como ‘G-9′, es una federación conformada, inicialmente, por nueve pandillas establecida en el departamento de Oeste de la capital, y que ha crecido con los años. La ‘alianza’ cuenta con la formación de exmilitares y exoficiales absorbiendo a otros grupos armados y llenando el vacío de poder dejado por el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.

Anteriormente, el G-9 era una de las tantas pandillas que disputaban por el control de Puerto Príncipe y que ahora, anunciado a través de videos en redes sociales, a formado una tregua con bandas rivales como ‘Viv Ansamn’ (”Vivir Juntos”, en criollo haitiano), con la finalidad de atacar “lugares estratégicos” anunció Cherizier.

La pandilla opera detrás de fronteras invisibles en los barrios marginados, gobernándolos como feudos, distribuyendo comida y concediendo permisos ―”protección”― a organizaciones no gubernamentales, que a menudo son los administradores de los servicios básicos en Haití. Entre su modus operandi se encuentran la extorsión de empresas, la abducción de residentes y el cobro rescates.

Según InSight Crime, que investiga redes criminales en América Latina, reveló que el G-9 recibió más de la mitad de sus ingresos del gobierno de Moïse antes de su muerte, dejando más incógnitas respecto al caso y sugiriendo el lazo entre pandillas y miembros de la élite de Haité.

A pesar de sus esfuerzos por presentarse como un político populista, Cherizier sigue siendo un temido señor de la guerra al que la ONU acusa de haber participado en varias masacres, incluida una mientras era policía. Una de esas masacres dejó más de 71 muertos, se incendiaron 400 hogares y al menos siete mujeres fueron violadas

Impacto en la población

Con el control en aumento del 80 % de Puerto Príncipe, el cuerpo de policía de solo 9,000 se enfrenta a “un gran reto”.

A lo largo del mes pasado, 5 cadetes fueron suspendidos bajo sospecha de estar involucrados en actividades de bandas criminales, incluidos la ola de asesinatos a plena luz del día, el asesinato de un detective y un profesor universitario herido de muerte.

Según datos de la ONU, el año pasado más de 8,400 personas en Haití fueron víctimas de la violencia pandillera, incluyendo asesinatos, lesiones y secuestros.

Se estima que 200,000 personas fueron desplazadas en 2023, y los haitianos ahora representan una cantidad significativa de los migrantes interceptados en la frontera sur de Estados Unidos.

Te puede interesar: Haití impone toque de queda tras fuga de reos en dos de las cárceles más grandes del país

Temas relacionados