Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Iran

Reservas de uranio iraní casi apto para bombas aumentan: OIEA

Grossi visitó Irán este mes para dialogar con funcionarios iraníes, con el objetivo de mejorar la cooperación y supervisión del OIEA en el país.

Reservas de uranio iraní casi apto para bombas aumentan: OIEA

VIENA.-Irán ha mantenido un ritmo constante en el enriquecimiento de uranio, acercándose cada vez más al grado de armamento, mientras que las conversaciones con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para mejorar la cooperación han quedado en punto muerto, según revelaron dos informes confidenciales del organismo nuclear de la ONU el lunes.

El OIEA enfrenta numerosos desafíos en Irán, incluyendo el cumplimiento parcial de las medidas acordadas en una “Declaración Conjunta” sobre cooperación firmada el año pasado. Rafael Grossi, director general del OIEA, ha señalado la falta de avances significativos en la implementación de dicho acuerdo desde el 4 de marzo de 2023.

Grossi visitó Irán este mes para dialogar con funcionarios iraníes, con el objetivo de mejorar la cooperación y supervisión del OIEA en el país. No obstante, estas conversaciones se han estancado tras la reciente muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero.


—  El director general reitera al nuevo Gobierno de Irán su llamamiento y disposición a continuar con el diálogo de alto nivel y los consiguientes intercambios técnicos iniciados los días 6 y 7 de mayo de 2024″, se lee en el informe.

“Uranio para armas nucleares”

Otro de los informes señala que las reservas de uranio enriquecido de Irán, que alcanzan el 60% de pureza (cerca del 90% necesario para armamento), han aumentado en 20.6 kilos durante el último trimestre, llegando a un total de 142.1 kilos al 11 de mayo. Posteriormente, Irán diluyó 5.9 kilos a un nivel de enriquecimiento inferior.

Esto implica que Irán posee ahora suficiente material que, si se enriquece aún más, podría ser suficiente para fabricar tres armas nucleares, de acuerdo con los criterios del OIEA.

Las potencias occidentales sostienen que no existe una justificación civil creíble para que Irán enriquezca uranio hasta esos niveles, mientras que Irán mantiene que sus objetivos son exclusivamente pacíficos.

¿Qué es el uranio?

El uranio es un elemento químico de símbolo U y número atómico 92. Es un metal pesado, de color plateado-blanco, que se encuentra en la tabla periódica en la serie de los actínidos. Algunas de sus características y usos principales son:

  • Naturaleza y Propiedades:
    Metal pesado:
    Es uno de los metales más pesados que existen en la naturaleza.
    Radiactividad: Es débilmente radiactivo en su forma natural. Esta propiedad se debe a la inestabilidad de sus núcleos, que tienden a desintegrarse, emitiendo radiación en el proceso.
    Isótopos: El uranio natural está compuesto principalmente de dos isótopos: el uranio-238 (aproximadamente 99.3%) y el uranio-235 (aproximadamente 0.7%). El uranio-235 es particularmente importante debido a su capacidad para mantener una reacción en cadena de fisión nuclear.
  • Obtención:
    Minerales:
    Se extrae principalmente de minerales como la uraninita (también conocida como pechblenda), la carnotita y otros minerales de uranio.
    Enriquecimiento: El uranio natural a menudo se enriquece para aumentar el porcentaje de uranio-235, lo que es necesario para su uso en reactores nucleares y en armas nucleares.
  • Usos:
    Energía Nuclear:
    El uranio-235 es utilizado como combustible en reactores nucleares. La fisión del uranio-235 libera una gran cantidad de energía, que se utiliza para generar electricidad.
    Armas Nucleares: También se utiliza en la fabricación de armas nucleares. La capacidad del uranio-235 para sostener una reacción en cadena lo hace útil en bombas nucleares.
    Aplicaciones Médicas e Industriales: El uranio empobrecido (uranio con una menor cantidad de uranio-235) se utiliza en aplicaciones que requieren alta densidad, como contrapesos en aviones y en la fabricación de proyectiles perforantes.
  • Historia:
    Descubrimiento:
    Fue descubierto en 1789 por el químico alemán Martin Heinrich Klaproth, quien lo nombró en honor al planeta Urano.
    Desarrollo Nuclear: Durante el siglo XX, especialmente en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y el Proyecto Manhattan, el uranio se convirtió en un elemento crucial para el desarrollo de la energía nuclear y las armas atómicas.
  • Seguridad y Medio Ambiente:
    Manejo:
    Debido a su radiactividad, el manejo del uranio requiere medidas de seguridad para proteger a las personas y el medio ambiente de la exposición a la radiación.
    Residuos: La gestión de los residuos radiactivos generados en las plantas nucleares es un desafío ambiental y de seguridad significativo.

Temas relacionados