Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Frontera México Estados Unidos

Joe Biden firma decreto para cerrar la frontera con México: ¿Qué implicaciones tendrá?

La nueva orden migratoria, firmada por Joe Biden, surtirá efecto de manera inmediata.

Joe Biden firma decreto para cerrar la frontera con México: ¿Qué implicaciones tendrá?

ESTADOS UNIDOS.- En un intento por controlar el flujo migratorio ilegal en Estados Unidos, la Casa Blanca anunció que el presidente Joe Biden firmó un decreto este martes para limitar el ingreso ilegal a Estados Unidos.

Esta orden ejecutiva tiene el objetivo de limitar el número de solicitudes de asilo permitidas en la frontera con México cuando se supere la cifra de 2,500 cruces irregulares diarios, lo cual implicaría que las autoridades estadounidenses puedan deportar de forma inmediata a migrantes ilegales, sin que tengan oportunidad de presentar un caso de asilo.

También te puede interesar: AMLO: “No se puede aunque se quisiera” cerrar la frontera entre México y EU; sostendrá llamada con Biden hoy, anuncia

¿Cuándo entraría en vigor?

Esta orden ejecutiva fijó como límite los 2,500 cruces al día, lo cual implica que entre en vigor de inmediato, debido a que las cifras actuales de ingreso migratorio ilegal superan en gran volumen dicha cantidad.

Foto de archivo de migrantes caminando por una orilla de la línea divisoria entre México y EU, en Ciudad Juárez, Chihuahua. | EFE/ Luis Torres

No obstante, según detalla el medio AP, las restricciones tendrían efecto hasta dos semanas después de que el número diario de encuentros esté en o por debajo de 1,500 por día entre puertos de entrada, según un promedio de siete días.

¿Qué implica la nueva ley de EU sobre migración ilegal?

La orden firmada por Biden establece que aquellos migrantes que no expresen temor de regresar a sus países de origen enfrentarán una remoción rápida de Estados Unidos, con posibles sanciones como una prohibición de cinco años para reingresar al país y posibles cargos criminales.

Un migrante con su hijo en la espalda cruza el Río Bravo, en la frontera que divide a México de los Estados Unidos, el 14 de marzo de 2024, en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres

Por otro lado, aquellos que sí expresen temor respecto a volver a su país de origen, o tengan la intención de buscar asilo, serán evaluados bajo estándares más rigurosos, con posibilidad de recibir protección humanitaria limitada.

Plantean demandar al gobierno de EU por prohibición de asilo ilegal

La implementación de esta directiva plantea varias incógnitas y desafíos, como el destino de los migrantes de países no mencionados en el acuerdo existente entre Estados Unidos y México, así como la falta de financiamiento del Congreso para facilitar deportaciones rápidas.

La autoridad legal invocada por Biden, según la Sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, permite al presidente limitar la entrada de ciertos migrantes por consideraciones de interés nacional, una medida que enfrenta amenazas legales.

Según informó AP, el abogado Lee Gelernt, de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, ha expresado su intención de demandar al gobierno por considerar la prohibición de asilo ilegal, comparándola con los intentos infructuosos de Trump en este sentido.

Una prohibición de asilo es ilegal, tal como lo fue cuando Trump lo intentó sin éxito”, criticó Gelernt.

Sin embargo, funcionarios de la administración defienden que la propuesta de Biden difiere notablemente de las medidas anteriores, al establecer exenciones humanitarias para grupos vulnerables como víctimas de tráfico humano o menores no acompañados.

Por su parte, el expresidente Donald Trump ha criticado la orden de Biden, calificándola como una rendición de la frontera Sur y un espectáculo político previo al próximo debate presidencial.

Además, la directiva contempla exenciones para aquellos migrantes que lleguen de manera ordenada, como aquellos que programan citas con funcionarios fronterizos a través de la aplicación CBP One, con alrededor de 1,450 citas diarias utilizando esta herramienta.

También te puede interesar: Trump llama “amnistía” a la orden que Biden firmará hoy para limitar el asilo en la frontera

Temas relacionados