Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Rusia Ucrania

Biden ofrece disculpa pública hacia Ucrania; su demora en apoyo ha propiciado que Rusia gane terreno

El presidente Joe Biden insistió en que el pueblo estadounidense seguirá apoyando a Ucrania a largo plazo, mientras que Macron ha reafirmado su continuo apoyo.

Biden ofrece disculpa pública hacia Ucrania; su demora en apoyo ha propiciado que Rusia gane terreno

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se disculpó públicamente por primera vez este viernes con Ucrania por la demora de varios meses en el Congreso de la asistencia militar estadounidense, lo que permitió a Rusia hacer avances en el campo de batalla.

La disculpa se produjo cuando Biden se reunió en París con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien apeló por el apoyo bipartidista de Estados Unidos en el futuro “como fue durante la Segunda Guerra Mundial”.

Un día antes, ambos asistieron a las ceremonias que conmemoraban el 80 aniversario del desembarco en Normandía, donde Biden había trazado una causa común entre las fuerzas aliadas que ayudaron a liberar Europa de la Alemania nazi y el esfuerzo actual por apoyar a Ucrania contra la invasión rusa. Zelenski fue recibido con una ovación entusiasta.

“Me disculpo por esas semanas de no saber qué iba a pasar en términos de financiamiento”, dijo Biden, refiriéndose a la demora de seis meses por parte de los republicanos conservadores en el Congreso respecto a un paquete de ayuda militar de 61 mil millones de dólares para Ucrania.

Aun así, el presidente demócrata insistió en que el pueblo estadounidense seguía apoyando a Ucrania a largo plazo.

Seguimos comprometidos. Completamente. Totalmente”, dijo.

La disculpa, y el llamado de Zelenski por un apoyo sólido similar a la coalición aliada en la Segunda Guerra Mundial, sirvió como un recordatorio de que, a pesar de las palabras de Biden sobre un compromiso inquebrantable de Estados Unidos con Ucrania, la resistencia entre los republicanos en el Congreso y una tendencia aislacionista en la política estadounidense han expuesto su fragilidad.

Y, aunque no se mencionó, la candidatura de Donald Trump se cernía sobre la discusión, ya que el expresidente republicano y presunto nominado ha hablado positivamente del presidente ruso Vladimir Putin y ha generado preocupaciones en Ucrania de que podría pedir que se ceda territorio para poner fin al conflicto.

Estados Unidos es, con mucho, el mayor proveedor de apoyo en tiempos de guerra para Kiev, y Ucrania está tratando de defenderse de una intensa ofensiva rusa en las áreas orientales del país.

El empuje se centra en las regiones fronterizas ucranianas de Járkiv y Donetsk, pero los funcionarios ucranianos dicen que podría extenderse a medida que el ejército más grande de Rusia busca aprovechar su ventaja.

La ofensiva busca explotar la escasez de municiones y tropas de Kiev a lo largo de la línea del frente de aproximadamente 1,000 kilómetros.

Estados Unidos se comprometió nuevamente con Ucrania

El lento ritmo de entrega de las armas prometidas por Occidente ha frustrado durante mucho tiempo a Zelenski, al igual que la vacilación de Biden sobre el suministro de más equipos por temor a provocar al presidente ruso Vladimir Putin. Eso ha causado tensión en su relación.

Estados Unidos enviará aproximadamente 225 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, anunció Biden este viernes.

El último paquete incluye municiones para el Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, o HIMARS, así como sistemas de mortero y una variedad de rondas de artillería, dijeron funcionarios estadounidenses el jueves.

Biden presentó la ayuda adicional en su reunión con Zelenski como dinero para “reconstruir la red eléctrica” en Ucrania, una referencia que los asistentes dijeron que se debía a sistemas adicionales de defensa aérea y defensa antimisiles en el nuevo paquete.

Relajando su postura en medio de la ofensiva más reciente de Rusia y con el ejército ucraniano tambaleándose, algunos aliados de la OTAN, incluidos los Estados Unidos, dijeron la semana pasada que permitirían a Ucrania usar las armas que entreguen a Kiev para llevar a cabo ataques limitados dentro de Rusia.

Ese paso provocó una respuesta furiosa del Kremlin, que advirtió que el conflicto más grande de Europa desde la Segunda Guerra Mundial podría salirse de control.

Biden y Zelenski asistieron a los eventos conmemorativos del Día D en Normandía, en el Norte de Francia, el jueves, junto con líderes europeos que han apoyado los esfuerzos de Kiev en la guerra.

Biden prometió “no nos retiraremos” de Ucrania, trazando una línea directa desde la lucha por liberar a Europa de la dominación nazi hasta la guerra actual contra la agresión rusa.

Ucrania describe su lucha contra las fuerzas del Kremlin como un enfrentamiento entre la libertad democrática occidental y la tiranía rusa. Rusia dice que se está defendiendo contra una amenazante expansión hacia el este de la alianza militar de la OTAN.

En un discurso de 20 minutos el viernes en la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento francés, Zelenski trazó un paralelo con los sacrificios realizados durante la Segunda Guerra Mundial y la lucha actual de su país.

Esta batalla es una encrucijada”, dijo Zelenskyy. “Un momento en el que ahora podemos escribir la historia como la necesitamos. O podemos convertirnos en víctimas de la historia como conviene... a nuestro enemigo”.

Francia siempre ha demostrado su apoyo a Ucrania

Zelenskyy, que habló en ucraniano, fue interrumpido frecuentemente por los aplausos y vítores de los legisladores. Provocó una ovación de pie cuando dijo en francés: “Querida Francia, te agradezco por estar a nuestro lado mientras defendemos la vida”.

El presidente francés Emmanuel Macron, mientras tanto, anunció el jueves por la noche que Francia proporcionará a Ucrania sus aviones de combate Mirage.

Macron ha sido un firme defensor de Ucrania. Dijo en febrero que no se “descarta” la posibilidad de poner tropas occidentales en el terreno en Ucrania.

Zelenski comenzó un día de reuniones en París con una ceremonia de bienvenida oficial en el monumento de los Inválidos, sitio de la tumba de Napoleón.

Durante el día, Zelenski tenía previsto visitar el fabricante de armas Nexter en Versalles, que fabrica los obuses autopropulsados Caesar, que están entre las armas proporcionadas por Francia a las fuerzas de Kiev.

También tenía previsto reunirse con Macron en el Palacio del Elíseo.

Los viajes al extranjero de Zelenski tienen como objetivo mantener la situación de Ucrania en el ojo público, asegurar más ayuda militar para su lucha contra la invasión rusa y asegurar el apoyo occidental a largo plazo a través de alianzas bilaterales.

Francia y Ucrania firmaron en febrero un acuerdo bilateral de seguridad de 10 años. Desde entonces, Zelenski ha firmado acuerdos bilaterales similares con muchos países europeos.

También te puede interesar: Putin advierte que Rusia podría usar armas nucleares si su soberanía o territorio se ven amenazados

Temas relacionados