Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Migrantes

¿Cómo funcionará el plan de Joe Biden para los cónyuges migrantes?

El nuevo programa está destinado a aproximadamente 500,000 cónyuges que han residido en EU por al menos 10 años desde el 17 de junio.

¿Cómo funcionará el plan de Joe Biden para los cónyuges migrantes?

WASHINGTON.-El presidente Joe Biden presentó un plan el martes para ofrecer una vía hacia la ciudadanía a cientos de miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos que están casados con ciudadanos estadounidenses.

Este programa, diseñado para promover una política migratoria más inclusiva, contrasta con las políticas de deportación masiva de su predecesor, Donald Trump.

En un evento en la Casa Blanca, Biden criticó duramente las acciones de Trump, señalando la separación de familias en la frontera y el uso de un lenguaje hostil hacia los inmigrantes.


—  No estoy interesado en jugar con la política migratoria. Estoy interesado en arreglarla”, afirmó el mandatario.

¿Qué se sabe del programa de Joe Biden?

El nuevo programa está destinado a aproximadamente 500,000 cónyuges que han residido en EU por al menos 10 años desde el 17 de junio.

Además, unos 50,000 niños menores de 21 años con un padre ciudadano estadounidense también podrán beneficiarse de esta iniciativa.

La medida ha sido bien recibida en varios sectores, incluyendo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien la describió como “una muy buena noticia” para las familias mexicanas en Estados Unidos.

Este paso forma parte de los esfuerzos de Biden por revertir las políticas restrictivas de inmigración de la administración anterior, a la vez que refuerza su mensaje de campaña de apoyar un sistema de inmigración más humano.

El programa permitirá a los beneficiarios solicitar la residencia permanente sin tener que salir del país, eliminando así largos procesos burocráticos y la separación familiar. Aquellos con tarjeta verde podrán eventualmente buscar la ciudadanía.

Sin embargo, la medida no eximirá a individuos considerados una amenaza para la seguridad pública o con antecedentes penales significativos.

Este anuncio llega en un contexto electoral significativo, con Biden y Trump buscando un segundo mandato, y refleja divisiones de opinión entre los votantes estadounidenses sobre las políticas migratorias.

A pesar de las críticas y controversias, el programa de Biden podría tener un impacto positivo en la participación electoral, particularmente entre comunidades latinas y sectores independientes y republicanos que respaldan la regularización de cónyuges migrantes.

El presidente subrayó su compromiso con una política migratoria más compasiva en un evento que conmemoró el aniversario del programa DACA, destacando la importancia de estas iniciativas para un país que históricamente ha sido moldeado por la inmigración.

Temas relacionados