Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Asesinatos en México

ONU pide a México aclarar crímenes políticos en elecciones 2024

Türk expresó su preocupación por los ataques dirigidos no solo contra políticos, sino también contra defensores de derechos humanos y periodistas que buscan exponer abusos y violaciones.

ONU pide a México aclarar crímenes políticos en elecciones 2024

ESTADOS UNIDOS.- En un llamado urgente, Volker Türk, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, instó a México a asegurar la rendición de cuentas frente a la escalofriante ola de violencia y asesinatos que marcaron el reciente proceso electoral.

En México, hago un llamado a las autoridades a garantizar la rendición de cuentas por la violencia y los asesinatos ocurridos durante el periodo electoral, incluidos los de políticos”, urgió.

Türk expresó su preocupación por los ataques dirigidos no solo contra políticos, sino también contra defensores de derechos humanos y periodistas que buscan exponer abusos y violaciones.

Continúan los ataques contra las personas defensoras de los derechos humanos, periodistas y otras que tratan de arrojar luz sobre violaciones y abusos, así como las restricciones al espacio cívico. Debemos mejorar su protección”, dijo.

El panorama de violencia postelectoral es alarmante. Tres candidatos electos fueron brutalmente asesinados en distintos estados del País.

Salvador Villalva Flores, presidente municipal electo de Copala, Guerrero, fue la víctima más reciente, cuya vida fue arrebatada el pasado 17 de junio. Este trágico suceso se suma al homicidio de Mario Lázaro Mendoza, regidor suplente electo en Jacona, Michoacán, y Yonis Atenógenes Baños Bustos, candidato electo en Santo Domingo Armenta, Oaxaca, ambos cometidos tras el cierre de las casillas el 6 y 2 de junio, respectivamente.

De acuerdo con un reporte de Integralia, los casos de violencia política han alcanzado cifras alarmantes, con 749 incidentes registrados desde septiembre de 2023 hasta la fecha, incluyendo asesinatos, amenazas y otros actos de violencia dirigidos principalmente contra aspirantes, candidatos, políticos y sus familiares. Esta cifra ya supera el total de casos documentados en los dos procesos electorales anteriores combinados.

Las estadísticas revelan un incremento significativo en comparación con años anteriores, donde los actos violentos han cobrado la vida de al menos 231 personas vinculadas al ámbito político desde el inicio del actual proceso electoral.

Estos datos preocupantes subrayan la necesidad imperiosa de fortalecer las medidas de protección y justicia para quienes participan en la vida pública, así como para aquellos que luchan por la defensa de los derechos fundamentales y la libertad de expresión en México.

En respuesta a estos eventos, la comunidad internacional y diversas organizaciones han instado a las autoridades mexicanas a redoblar esfuerzos en la investigación y enjuiciamiento de los responsables, garantizando así un ambiente seguro y democrático para futuros procesos electorales.

La escalada de violencia postelectoral subraya la urgencia de acciones concretas para preservar la integridad democrática y los derechos humanos en el País.

También te puede interesar: AMLO: “Fue un ajusticiamiento. Fueron directo a él”, dice sobre alcalde electo asesinado

Temas relacionados