Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Elecciones en Estados Unidos

Trump y Biden llegan a su primer debate hoy: 7 puntos clave para entender a fondo este evento histórico en EU

Este jueves 27 de junio a las 21:00 horas (19:00 de la CDMX) se llevará a cabo el primer debate presidencial 2024 entre Donald Trump y Joe Biden.

Trump y Biden llegan a su primer debate hoy: 7 puntos clave para entender a fondo este evento histórico en EU

ESTADOS UNIDOS.- En un escenario político altamente polarizado, el presidente estadounidense, Joe Biden, y su rival, el expresidente Donald Trump (2017-2021), se preparan para enfrentarse en un debate transmitido por CNN este jueves a las 21:00 horas (19:00 de la CDMX).

Ambos candidatos llegan al evento con un empate en las encuestas nacionales, aunque Trump lidera en varios estados clave para las elecciones de noviembre.

También te puede interesar: Joe Biden indulta a veteranos condenados por ley que vetaba a miembros LGBTQI+

¿Quién lleva la ventaja?

Según la media de encuestas del portal FiveThirtyEight, Trump ostenta un 41 % de la intención de voto, apenas por encima del 40.9 % de Biden.

El actual presidente ha mostrado una notable recuperación en las últimas semanas, lo que hace crucial su desempeño en el debate para mejorar su posición en los sondeos y disipar dudas sobre su capacidad para gestionar un segundo mandato a los 81 años.

Joe Biden. | AP

La encuesta más reciente, publicada el miércoles por el diario The New York Times, otorga a Trump una ventaja de tres puntos sobre Biden, con un 40 % de la intención de voto entre los probables votantes.

También te puede interesar: Equipo de Biden va por ataque en debate contra Trump

Estos resultados indican que ambos candidatos se encuentran dentro o muy cerca del margen de error, sugiriendo que el debate podría ser decisivo para modificar la tendencia en las encuestas y orientar la percepción del electorado.

FOTO DE ARCHIVO: El expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump habla durante su evento de campaña, en Racine, Wisconsin, Estados Unidos, el 18 de junio de 2024. REUTERS/Brendan McDermid/Archivo

En los estados considerados decisivos, aquellos que podrían inclinarse hacia cualquiera de los candidatos, Trump mantiene ventajas en la mayoría. En Míchigan, Wisconsin y Pensilvania, el margen es de empate técnico, mientras que en Georgia, Carolina del Norte, Nevada y Arizona, Trump presenta márgenes más claros.

¿Qué se espera de este debate y qué lo hace histórico?

El debate de este jueves es histórico por varios motivos.

Se celebra antes de las convenciones de ambos partidos, un hecho sin precedentes ya que nunca antes se había llevado a cabo un cara a cara antes de septiembre. Además, los candidatos son los más longevos en la historia de estos eventos, con Trump a los 78 años y Biden a los 81.

Este debate promete destacar no solo sus enfoques divergentes hacia la política, sino también sus contrastantes personalidades: la calma de Biden frente al temperamento de Trump.

A continuación enlistamos los puntos clave para entender más a fondo este debate.

1. Veteranía institucional versus fortaleza mediática

Biden, con una larga carrera política que incluye su periodo como senador desde 1973 hasta 2009, y como vicepresidente durante el mandato de Barack Obama (2009-2017), ejerce la Presidencia desde enero de 2021. En contraste, Trump irrumpió en la política tras una carrera empresarial y mediática, sin experiencia previa en cargos públicos.

“El actual mandatario es un ‘institucionalista’”, señala Tom Hollihan, profesor de Comunicación en USC Annenberg, mientras que Trump “es una personalidad televisiva muy grandilocuente, que capta la atención y dice cosas deliberadamente provocadoras”.

2. El poder del cargo frente a la memoria colectiva

Biden, al estar en la Casa Blanca, dispone de todos los recursos de la autoridad y su presencia mediática se ve amplificada por sus compromisos oficiales y encuentros con líderes internacionales. Los próximos comicios del 5 de noviembre serán un referéndum sobre su gestión. Por otro lado, Trump se beneficia del olvido de algunas de sus propuestas más controvertidas, como la de tratar el coronavirus con una inyección de lejía.

3. El peso de la edad

Biden, con 81 años, y Trump, con 78, enfrentan cuestionamientos sobre su edad. “Los dos han tenido momentos preocupantes sobre sus capacidades”, comenta Tammy Vigil, profesora de Comunicación en la Universidad de Boston. Sin embargo, señala que los comportamientos erráticos de Trump son percibidos como parte de su personalidad, en lugar de señales de envejecimiento.

4. Apoyo familiar versus ausencias notables

Jill Biden es un apoyo constante para su esposo, el presidente. “Soy Joe Biden, el marido de Jill Biden”, suele decir en los mítines. En contraste, la esposa de Trump rara vez aparece con él en eventos oficiales o fuera de agenda. Además, Ivanka Trump y Jared Kushner, quienes fueron asesores durante su mandato, se han mantenido al margen, dejando a Eric y Donald Trump Jr. como los principales miembros del círculo público de Trump. “La gente puede preguntarse si esas ausencias ponen en cuestión su apoyo a él”, recalca Vigil.

5. Personalidad predecible versus caos

Steven Fein, profesor de Psicología del Williams College, comenta que Trump puede hacer declaraciones sin sentido y sus partidarios no se inmutan. Biden, por otro lado, está bajo un mayor escrutinio por parte de los votantes de izquierda y de centro, lo que le obliga a ser más cuidadoso para no ofender a estos grupos. Este primer debate será crucial para Biden, quien tiene más que ganar o perder debido a las altas expectativas sobre su desempeño.

6. Voto de las clases medias frente a la incondicionalidad de las altas y bajas

Biden atrae a votantes urbanos, con mayor educación e ingresos medios, así como a afroamericanos y mujeres. Trump, en cambio, cuenta con el apoyo de las clases socioeconómicas más bajas y de los empresarios, respaldando su lema de campaña ‘Make America Great Again’ (MAGA).

7. Cuaderno judicial limpio y primera condena a un expresidente

Trump enfrenta cuatro casos penales y una condena por falsificación de registros comerciales para comprar el silencio de una actriz porno durante la campaña de 2016. Biden, aunque no tiene antecedentes penales, se ha visto afectado por la declaración de culpabilidad de su hijo Hunter por compra y posesión ilegal de un arma en 2018. Ambos bandos utilizan estos antecedentes para atacar a sus rivales.

El debate de este jueves no solo mostrará sus visiones y políticas, sino también sus personalidades, poniendo a prueba sus capacidades y estrategias frente a millones de espectadores.

También te puede interesar: Biden y Trump “cara a cara”: Lo que hay que saber sobre el debate presidencial en EU

Temas relacionados