Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Migración a EU

Reportan muerte de 25 migrantes en medio de las restricciones en la frontera México-EU

El director de Red de Albergues Somos Uno por Juárez atribuyó estas muertes a las nuevas restricciones migratorias y a la intensificación de la vigilancia por parte de Estados Unidos.

Reportan muerte de 25 migrantes en medio de las restricciones en la frontera México-EU

ESTADOS UNIDOS.- En las últimas cuatro semanas, alrededor de 25 migrantes han perdido la vida ahogados en canales o en el desierto a lo largo de la frontera, en medio de crecientes operativos en México y las recientes restricciones en Estados Unidos, informaron activistas este viernes. Los datos provienen de reportes de la prensa y de la Patrulla Fronteriza.

Organizaciones civiles en Ciudad Juárez, reportaron que solo el miércoles pasado se hallaron cuatro cadáveres en el desierto de El Paso, Texas, y uno más en un canal de la misma ciudad.

La semana anterior, autoridades de ambos países recuperaron el cuerpo de un hombre que falleció al caer del muro fronterizo en el lado estadounidense, al Oeste de Ciudad Juárez.

Además, la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua encontró la semana pasada el cadáver de un migrante que murió por calor en el desierto mexicano.

Fotografía ilustrativa de archivo de un rescate ocurrido en un cerro aledaño al muro fronterizo en la carretera Tijuana-Tecate. | Foto: Cortesía

La Patrulla Fronteriza de El Paso indicó que el resto de los cuerpos se recuperaron desde el 31 de mayo en el desierto de Nuevo México, donde las temperaturas superaron los 40 grados este mes.

También te puede interesar: Todo lo que dijeron sobre México en el debate entre Donald Trump y Joe Biden

Atribuyen muertes de migrantes a restricciones migratorias en EU

Francisco González, director del albergue Vida y de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, atribuyó estas muertes a las nuevas restricciones migratorias y a la intensificación de la vigilancia por parte de Estados Unidos.

Lo que está generando esto son los cambios en las leyes continuamente. Ahorita, de repente hay puntos de retención y luego, de repente, los quitan y eso hace que la gente siga buscando vías alternas para poder llegar”, explicó.

Estas tragedias coinciden con una caída del 40% en los arrestos de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, según el Departamento de Seguridad Nacional, tras la firma de una orden ejecutiva por el presidente Joe Biden el pasado 5 de junio, que restringe el asilo y agiliza las deportaciones.

También te puede interesar: Joe Biden firma decreto para cerrar la frontera con México: ¿Qué implicaciones tendrá?

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que los arrestos de migrantes en la frontera han caído más del 72% gracias a la cooperación entre ambos gobiernos.

Migrantes se exponen a mayores peligros por aumento de vigilancia

El pastor González advirtió que el aumento de la vigilancia expone más a los migrantes, quienes antes llegaban en tren a Juárez y ahora buscan rutas alternativas que los hacen más vulnerables al clima extremo y a grupos delictivos.

Muchas cosas se les complican más desde el momento en el que ya no pueden hacerlo como venían haciéndolo. No van a dejar de venir porque las situaciones de sus países son las mismas que han provocado que se vengan”, comentó.

Muere migrante en muro fronterizo de Ciudad Juárez; presentaba múltiples golpes. Foto: Especial (El Universal)

En septiembre pasado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró a la frontera entre México y Estados Unidos como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”, con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en 2022.

Rosa Mani Arias, representante de la organización humanista Avara, lamentó la inacción frente al incremento de muertes: “Es muy desafortunado ver a muchas personas que han estado perdiendo la vida a raíz de esta desesperación por ver culminados sus sueños”.

Mani Arias añadió que muchos migrantes siguen en camino, y urgió a las autoridades a advertirles sobre la peligrosidad del desierto.

No es una cuestión de jugarnos a la suerte y ver lo que pasa, es tomar con mucho respeto estos lugares que han visto que mucha gente ha perdido la vida. Es muy lamentable ver cientos de personas que no cumplen sus sueños y que terminan como desaparecidos”, concluyó.

También te puede interesar: EU lanza plan para regularizar a migrantes casados con estadounidenses

Temas relacionados