Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Gran Depresión

La Gran Depresión de EU en 1929: El criminal Al Capone ayudó con comida a miles de desempleados e instauró comedores comunitarios

Durante la Gran Depresión, Al Capone, el infame gánster de Chicago, sorprendió a muchos al abrir comedores comunitarios para alimentar a los desempleados.

La Gran Depresión de EU en 1929: El criminal Al Capone ayudó con comida a miles de desempleados e instauró comedores comunitarios

La Gran Depresión comenzó el 24 de octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, marcando el inicio de uno de los peores colapsos financieros en la historia de Estados Unidos. La Bolsa de Valores de Nueva York experimentó una caída abrupta, con 2.6 millones de acciones vendidas en un pánico financiero que continuó en los días siguientes.

El lunes y el martes siguientes, conocidos como el Lunes Negro y el Martes Negro, se registraron caídas adicionales, lo que desencadenó una profunda crisis económica que duró toda la década.

Durante los “locos años veinte”, Estados Unidos había experimentado un auge económico con altos precios, empleo abundante y un crecimiento salarial. Sin embargo, el entusiasmo por la inversión y el uso excesivo de préstamos para comprar acciones crearon una burbuja económica que eventualmente estalló.

El Crack de Wall Street no fue la única causa de la Gran Depresión, pero marcó su inicio y llevó a una crisis económica, con una reducción en la producción y un aumento del desempleo.

Te puede interesar: La gran depresión de EU del 29: Cómo sucedió y cómo se arregló la peor crisis en la historia de Wall Street

La respuesta de Al Capone

En medio de esta crisis, el gánster Al Capone tomó medidas para mejorar su imagen pública. Aunque Capone era conocido por su implicación en el crimen organizado y su participación en el contrabando durante la Ley Seca, también se convirtió en un precursor de la filantropía criminal.

Durante la Gran Depresión, estableció comedores comunitarios en Chicago que ofrecían comida gratuita a los desempleados. Entre 1929 y 1932, Capone alimentó a más de 120,000 personas con sopa caliente, café y rosquillas.

Aunque su motivación principal era mejorar su imagen pública, al igual que muchos otros en esa época, Capone aprovechó la oportunidad para construir una reputación positiva en un momento en que el gobierno federal no brindaba ayuda social. Su comportamiento filantrópico contrastaba con su carácter egocéntrico y su involucramiento en actividades ilegales, lo que lo convirtió en una figura compleja en la percepción pública.

Impacto y consecuencias de la Gran Depresión

La Gran Depresión llevó a una serie de reformas bajo la presidencia de Franklin D. Roosevelt, quien implementó el New Deal para revitalizar la economía. Este programa incluyó medidas como el seguro federal de depósitos y la creación de empleos a través de proyectos de infraestructura. Aunque el New Deal no resolvió completamente la crisis, ayudó a restaurar la confianza en el gobierno y la economía.

Te puede interesar: México puede resistir caída de los mercados porque tiene 221 mil mdd en reservas: AMLO

La figura de Al Capone, con su combinación de criminalidad y filantropía, ayudó a cambiar la percepción de los gánsteres, transformándolos en figuras de una especie de anti-héroe. Su legado, marcado por su actividad delictiva y sus esfuerzos por mejorar su imagen pública, sigue siendo un tema de interés y controversia.

¿Qué pasó con Al Capone?

Al Capone, uno de los gánsteres más notorios de Estados Unidos, tuvo una vida marcada por el crimen y una eventual caída.

Ascenso y actividades criminales

Nacimiento y primeros años: Alphonse Gabriel Capone nació el 17 de enero de 1899 en Brooklyn, Nueva York. Su carrera criminal comenzó en su juventud, involucrándose en actividades delictivas menores antes de unirse a la organización de crimen organizado en Chicago.

Control del crimen organizado: Capone llegó a controlar el crimen organizado en Chicago durante la Ley Seca (1920-1933), una época en la que el alcohol estaba prohibido en Estados Unidos. Estableció una de las redes de contrabando más grandes del país y se hizo conocido por su violencia y extorsiones.

Imagen pública: A pesar de su vida criminal, Capone también trabajó para construir una imagen pública positiva. Durante la Gran Depresión, estableció comedores comunitarios en Chicago, alimentando a miles de personas y ganando popularidad entre los habitantes de la ciudad.

Caída y encarcelamiento

Evasión de impuestos: Aunque Capone se mantenía lejos de la ley directa, sus actividades delictivas finalmente lo alcanzaron a través de una acusación de evasión de impuestos. En 1931, fue condenado por evasión de impuestos y otros cargos, lo que le llevó a una sentencia de 11 años en prisión federal.

Prisión de Atlanta y Alcatraz: Inicialmente fue enviado a la prisión de Atlanta en 1932, pero debido a su habilidad para seguir controlando sus negocios desde allí, fue trasladado a la prisión de Alcatraz en 1934. En Alcatraz, fue vigilado de cerca y tuvo prohibido cualquier contacto con el exterior.

Problemas de salud y liberación

Declive de salud: Durante su tiempo en Alcatraz, Capone comenzó a mostrar signos de demencia, probablemente como resultado de una sífilis no tratada que contrajo durante su juventud. Su salud se deterioró, y pasó mucho tiempo en el hospital de la prisión.

Liberación y muerte: Capone fue liberado de Alcatraz el 16 de noviembre de 1939 debido a su deteriorada salud. Se retiró a una propiedad en Palm Island, Miami Beach, Florida, donde vivió en reclusión con su esposa. El 21 de enero de 1947, sufrió un derrame cerebral y murió cuatro días después de neumonía. Fue encontrado muerto en su bañera.

Legado de Al Capone

Al Capone fue enterrado en el cementerio Mount Olivet en Chicago, junto a los restos de su familia. Su lápida lleva la inscripción: “Jesús mío, ten compasión.” Su vida y carrera siguen siendo objeto de estudio y fascinación, simbolizando tanto el glamour como la brutalidad del crimen organizado en la era de la Ley Seca.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados