Efemérides del 4 de octubre: ¿Qué pasó un día como hoy?
Estas son las efemérides del 4 de octubre
ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 4 de Octubre, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1700 y 2023
1766.- El navegante francés Louis Antoine Bougainville deja las Malvinas sometidas a la Capitanía General de Buenos Aires tras aceptar de España una fuerte suma de dinero.
1824.- México promulga la primera Constitución Federal, que divide el país en 19 Estados y 4 territorios.
1895.- Se celebra en Rhode Island (EE.UU.) el primer Abierto de golf.
1957.- Se inicia la era espacial. La URSS pone en órbita el ‘Sputnik I’, primer satélite artificial de la Tierra.
1960.- EE.UU. lanza al espacio el Courier 1B, primer satélite activo de telecomunicaciones.
1985.- Mueren 34 reclusos en un motín de una prisión peruana, promovido por la organización guerrillera maoísta Sendero Luminoso.
1991.- Se firma en Madrid el acuerdo por el que se declara a la Antártida “reserva natural de la paz y la ciencia”.
1992.- El Gobierno mozambiqueño y la guerrilla Resistencia Nacional Mozambiqueña firman la paz en Roma, poniendo fin a 16 años de guerra civil con un millón de muertos.
1993.- El primer presidente elegido democráticamente en Rusia, Borís Yeltsin, ordena bombardear el Parlamento ruso heredado de la URSS para acabar con la rebelión de los diputados encerrados. Mueren cerca de 150 personas, según cifras oficiales, y unas 1.500 según otras fuentes.
1994.- La Asamblea Legislativa de Panamá aprueba la eliminación constitucional de las Fuerzas Armadas en el país.1999.- El ejército colombiano libera a unas cuarenta personas secuestradas por el Ejército Popular de Liberación (EPL).
2001.- Primer ataque letal con ántrax en Estados Unidos, que causa la muerte al día siguiente del fotoperiodista Bob Stevens.
.- 78 personas, en su mayoría israelíes, fallecen cuando avión Tupolev-154, que volaba de Tel Aviv a Novosibirsk (Rusia), explota en pleno vuelo sobre el mar Negro.
2002.- Philip Morris, condenada a pagar 28.500 millones de euros a una enferma de cáncer de pulmón.
2011.- La milicia islámica Al Shabab mata a un centenar de personas en edificios gubernamentales de Mogadiscio (Somalia).
2013.- Irlanda rechaza en referéndum abolir el Senado.
2015.- Primer debate presidencial en la historia de Argentina.
2017.- EE.UU. aprueba un proyecto de ley de seguridad fronteriza que incluye 10.000 millones de dólares para construir un muro fronterizo con México.
2020.- El archipiélago de Nueva Caledonia vota continuar en Francia.
2021.- Los estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian ganan el Nobel de Medicina por descubrir los receptores de la temperatura y el tacto.
2023.- Los científicos Bawendi, Brus y Ekimov, Nobel de Química.
Nacimientos
1895.- Buster Keaton, cineasta y actor cómico estadounidense.
1903.- John Atanasoff, ingeniero estadounidense, inventor del ordenador.
1923.- Charlton Heston, actor estadounidense.
1937.- Franz Vranitzky, político austríaco.
1946.- Susan Sarandon, actriz estadounidense.
1955.- Jorge Valdano, exfutbolista y entrenador hispano-argentino.
1961.- Jon Secada, cantautor cubano-estadounidense.
1989.- Dakota Johnson, actriz estadounidense.
Defunciones
1582.- Santa Teresa de Jesús.
1669.- Rembrandt, pintor holandés.
1947.- Max Planck, físico alemán, padre de la teoría cuántica.
1970.- Janis Joplin, cantante estadounidense.
1992.- Denny Hulme, piloto neozelandés.
1998.- Jean-Pascal Delamuraz, expresidente suizo.
2000.- Violeta Friedman, escritora rumana superviviente del Holocausto, nacionalizada venezolana.
2005.- André Waterkeyn, ingeniero belga diseñador del Atomium.
2009.- Mercedes Sosa, cantante argentina.
2014.- Jean Claude Duvalier, expresidente de Haití.
2017.- Hervé Léger, diseñador de moda francés.
2018.- Edgardo Rivera, escritor peruano.
2019.- Diahann Carroll, actriz estadounidense.
2020.- Kenzo, diseñador japonés.
2022.- Loretta Lynn, cantante estadounidense.
2023.- Luis Giampietri, exvicepresidente peruano.
2023.- Jean-Pierre Elkabbach, periodista francés.
Celebraciones
Día Mundial de los Animales.
Día Internacional del Vodka.
Día Interamericano de la Radiodifusión. Fecha instituida en 1946 en la Ciudad de México durante una asamblea de radiodifusores de 20 países, donde se fundó la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR), un organismo que agrupa a estaciones radiodifusoras y televisoras del continente.
Por países
Argentina: Día Nacional del Meteorólogo. Además en esta fecha, pero en 1872, el Congreso de la Nación creó la Oficina Meteorológica Argentina, hoy Servicio Meteorológico Nacional.
Día Nacional del Voluntariado. En homenaje a San Francisco de Asís, patrono del voluntario hospitalario.
Buenos Aires:
Jáuregui: Día del Hincha de Club Social y Deportivo Flandria.10Los simpatizantes del «Canario» tomaron como fecha el día de nacimiento del fundador del pueblo y del club, Julio Steverlynck.
Misiones:
Aniversario de Puerto Piray.
Fundación: 4 de octubre de 1874 (hace ya 150 años).
Chile: Día de la Música y de los Músicos Chilenos.
Colombia: Día del Poeta.
Lesoto: Día de la Independencia.
Mozambique: Día de la Paz y la Reconciliación.
República Dominicana: Día Nacional del Agrónomo.
Santoral católico
Vitral que representa a San Francisco de Asís en la Capilla de la Santa Cruz (Holy Cross Chapel) en Salt Lake City, capital de Utah, Estados Unidos.
San Francisco de Asís (f. 1226), fundador.
San Petronio de Bolonia (f. 450), obispo.
San Quintín de Tours (s. VI), mártir.
Santa Áurea de París (f. 856), abadesa.
Beato Francisco Javier Seelos (f. 1867), presbítero.
Beato Enrique Morat Pellicer (f. 1936), presbítero y mártir.
Beato José Canet Giner (f. 1936), presbítero y mártir.
Beato Alfredo Pellicer Muñoz (f. 1936), religioso y mártir.
Por países
Misiones: Puerto Piray: Fiesta patronal de San Francisco de Asís.11
España: Celebran fiesta y fiesta patronal en honor de San Francisco de Asís en las siguientes poblaciones:
Andalucía: Albox (Almería). Albuñán (Granada). Aldeire (Granada). Algatocín (Málaga). Arroyo del Ojanco (Jaén). Ferreira (Granada). Jubrique (Málaga). Peñarrodada (Berja, Almería). Turre (Almería).
Aragón: Sangarrén (Huesca). Lumpiaque (Zaragoza): Fiesta en honor de san Francisco de Asís y San Maximino.
Castilla-La Mancha: Cabañas de la Sagra (Toledo).
Castilla y León: Valdearcos (Santas Martas, León).
Cataluña: Jesús (Tortosa, Tarragona).
Extremadura: Millanes (Cáceres). San Francisco de Olivenza (Olivenza. Badajoz).
Comunidad de Madrid: Guadarrama.
Comunidad Valenciana: Crevillente (Alicante). La Granja de la Costera (Valencia): Fiestas en honor de san Francisco de Asís, de la Divina Aurora y del Cristo de la Victoria. Náquera (Valencia). Oliva (Valencia). Polop (Alicante).
Celebran fiesta o feria las siguientes poblaciones:
Ahigal (Cáceres): Fiesta en honor del Cristo de los Remedios.
Idoy (Esteríbar, Navarra).
Urdániz (Esteríbar, Navarra).
Valverde de los Ajos (Bayubas de Arriba. Soria).