Putin abre la puerta al diálogo con Trump y pone condiciones para la paz en Ucrania
Vladimir Putin expresó su disposición a dialogar con Donald Trump y negociar la paz con Ucrania, bajo algunas condiciones

El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó su disposición a reunirse con Donald Trump cuando este asuma la presidencia de los Estados Unidos en Washington.
Según Putin, está abierto a dialogar sobre cualquier tema que el nuevo mandatario estadounidense considere importante. Además, dejó claro que no percibe una eventual reunión como un signo de debilidad por parte de Rusia.
Te podría interesar: Zelenski: “Europa y Estados Unidos tienen la fuerza para forzar a Rusia a una paz real”
La propuesta de Putin para la paz con Ucrania
En el contexto de la guerra con Ucrania, Putin reiteró que Rusia no busca un simple alto al fuego, sino una paz duradera respaldada por garantías de seguridad. Sin embargo, señaló que Moscú solo negociará con una autoridad que considere legítima en Ucrania y bajo condiciones que incluyan aceptar las “realidades sobre el terreno”, como la anexión de cuatro regiones ucranianas y la renuncia a su ingreso a la OTAN.
Entre las demandas rusas están:
- Reconocer la anexión de las regiones de Donietsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
- Retirar las tropas ucranianas de territorios no ocupados en esas regiones.
- Reducir el tamaño del ejército ucraniano.
- Implementar leyes que protejan los derechos de la población de origen ruso.

¿Qué opinó Putin sobre Volodymir Zelensky?
Putin afirmó que no considera a Zelensky como un interlocutor legítimo, argumentando que el presidente ucraniano no convocó elecciones al término de su mandato debido a la guerra.
Sin embargo, no descartó negociar con Zelensky si este anula su decreto que prohíbe diálogos con Rusia y convoca nuevas elecciones presidenciales.

El futuro de la guerra
El mandatario ruso se mostró convencido de que la victoria de Rusia es inevitable, aunque evitó fijar una fecha para el fin del conflicto, citando la complejidad de los combates.
Además, admitió no tener claridad sobre cuándo las tropas ucranianas serán expulsadas de Kursk, una región rusa en disputa.
Declaraciones sobre Siria e Israel
En cuanto a Siria, Putin consideró que Rusia cumplió con su objetivo de evitar la formación de un califato islámico. Sin embargo, expresó incertidumbre sobre si podrá mantener las bases militares en Hmeimim y Tartús.
También señaló a Israel como uno de los principales beneficiarios del colapso del régimen de Bashar Al Assad, subrayando que debe respetarse la integridad territorial de Siria.

Seguridad interna y atentado en Moscú
El presidente ruso calificó como un acto terrorista el reciente asesinato del general Igor Kirilov en Moscú, atribuyéndolo al régimen neonazi de Kiev. Reconoció fallas en los servicios de inteligencia para prevenir el ataque.
Putin concluyó su intervención recordando los logros de su administración durante los últimos 24 años, enfatizando que logró salvar a Rusia de una crisis que amenazaba su soberanía.
Admitió que la actual operación militar especial ha afectado su vida personal, confesando que ahora cuenta menos chistes y casi ha dejado de reír.
También te podría interesar: Extraditan a Nueva York a Luigi Mangione, acusado de asesinato y terrorismo tras muerte del CEO de UnitedHealthcare
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí