Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Deportaciones desde EU

Deportaciones en EU: 4.9 millones de mexicanos con este perfil están en riesgo

En EU, los mexicanos no autorizados habitan en 9.6 millones de hogares, de los cuales 3.4 millones están en riesgo debido a que incluyen migrantes en situación irregular.

Deportaciones en EU: 4.9 millones de mexicanos con este perfil están en riesgo

MÉXICO.— Ante las políticas migratorias anunciadas por el presidente electo Donald Trump, la incertidumbre crece para 4.9 millones de mexicanos en riesgo de ser deportados por permanecer en Estados Unidos de forma irregular. Este dato proviene de un análisis realizado por El Colegio de la Frontera Norte (Colef), que también destaca las implicaciones sociales y económicas de las posibles deportaciones masivas.

¿Dónde se encuentran los mexicanos en riesgo?

De acuerdo con la Agencia Reforma, la mitad de los mexicanos no autorizados en Estados Unidos vive en solo tres estados:

  • Texas
  • California
  • Illinois

Sin embargo, el riesgo se extiende a todo el país, ya que en cada estado de la Unión Americana hay población mexicana en situación migratoria irregular.

¿De qué estados de México provienen?

El informe del Colef señala que 6 de cada 10 mexicanos en EU sin autorización provienen de 10 estados de la República:

  • Veracruz
  • Guanajuato
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Chiapas
  • Hidalgo
  • San Luis Potosí
  • Puebla

Esta distribución muestra que las deportaciones no solo afectarían a las personas directamente involucradas, sino también a sus comunidades de origen en México.

Te puede interesar: A horas de la llegada de Donald Trump a la presidencia, migrantes “incendian” la frontera

Migrantes. Foto de Trump: AP

Perfil de los mexicanos no autorizados en EU

  • Género: El 44 % son mujeres.
  • Edad: El 65 % tiene entre 30 y 54 años.
  • Tiempo en EU: Siete de cada 10 llevan más de 10 años viviendo en ese país.

Según el Colef, “su vida se ha hecho en aquel país, han formado hogares estadounidenses”.

Impacto en las familias mexicanas

En EU, los mexicanos no autorizados habitan en 9.6 millones de hogares, de los cuales 3.4 millones están en riesgo debido a que incluyen migrantes en situación irregular.

El Colef advierte que las deportaciones podrían tener dos efectos principales:

  • Deportación de familias enteras: Muchas de estas familias ya no tienen vínculos cercanos en México.
  • Separación de familias mixtas: Especialmente afecta a menores de edad nacidos en EU, quienes podrían quedar separados de sus padres.

Te puede interesar: Temen en Arizona a deportaciones; migrantes se alistan para lo peor

Efectos en la economía estadounidense

El 72% de los mexicanos en situación irregular forma parte de la fuerza laboral. El impacto de una deportación masiva podría ser considerable en sectores como:

  • Construcción: El 15 % de los trabajadores en este sector no tiene estatus migratorio autorizado.
  • Servicios: Incluye una amplia gama de empleos esenciales.

Estos sectores “serían los principales sectores económicos afectados en la economía estadounidense” si se llevan a cabo deportaciones masivas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados