Con el regreso de Trump miles de usuarios abandonan X impulsando el auge de HelloQuitX
HelloQuitX ha facilitado la migración de miles de usuarios de X a plataformas como Mastodon y BlueSky, impulsada por el regreso de Donald Trump

La plataforma HelloQuitX ha emergido como una alternativa para aquellos usuarios que buscan trasladar su cuenta de X (anteriormente Twitter) a otras redes sociales.
La iniciativa ha ganado terreno, especialmente en Francia, donde alrededor de 30 mil personas han migrado sus cuentas a redes como Mastodon y BlueSky. Esta transición se ha visto impulsada en gran parte por la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la inclusión de Elon Musk en su gobierno, dos figuras que han generado un cambio en la percepción de la red social X.
Te puede interesar: Dejan de funcionar citas de CBP One
¿Cómo funciona HelloQuitX?
HelloQuitX es una herramienta diseñada para transferir automáticamente los datos de una cuenta de X a una nueva cuenta en Mastodon o BlueSky, dos plataformas que se consideran más transparentes y democráticas.
Según David Chavalarias, uno de los fundadores de la plataforma, las nuevas redes sociales ofrecen más opciones tanto para el usuario como para la investigación. Esto ha llevado a muchos a buscar alternativas, ya que consideran que estas plataformas pueden ofrecer un ambiente más equilibrado y con un control más amplio sobre el contenido.

¿Qué factores están motivando el éxodo de usuarios de X?
Francia ha sido uno de los países donde más se ha criticado la dirección que ha tomado X bajo la gestión de Elon Musk.
La plataforma ha sido objeto de controversia por sus algoritmos y las decisiones relacionadas con el contenido, lo que ha llevado a una pérdida de confianza por parte de numerosas instituciones y personas públicas.
La ciudad de París, su alcaldesa Anne Hidalgo, y un grupo de 86 asociaciones solidarias y ambientales, han anunciado su salida de la plataforma debido a la intensificación del activismo político y la creciente toxicidad de los intercambios en X.

Medios de comunicación también se alejan de X
El periódico francés Le Monde fue otro de los grandes medios en abandonar la plataforma. En su comunicado, destacó la creciente “intensificación del activismo” a favor de la línea política de Musk y la influencia del trumpismo, lo que ha generado un ambiente cada vez más polarizado.
A partir de su salida, la publicación francesa anunció que intensificaría su monitoreo sobre otras plataformas, como TikTok y las redes sociales de Meta (Facebook, Instagram, etc.).

¿Por qué algunos consideran que es un “error político” quedarse en X?
Benoît Piédallu, cofundador de HelloQuitX, expresó que los representantes públicos que eligen permanecer en X para contrarrestar los discursos de odio están cometiendo un error político.
Según Piédallu y otros miembros de la iniciativa, la plataforma ya ha “renunciado al debate”, y continuar en ella solo alimenta la polarización. Por otro lado, Magali Payen, otra de las fundadoras, afirmó que la batalla en X ya está “perdida de primeras”. Para los creadores de HelloQuitX, lo esencial es que los usuarios tengan la libertad de elegir el contenido que consumen.

¿Qué alternativas existen a X?
Las redes sociales alternativas, como Mastodon y BlueSky, ofrecen una propuesta diferente para aquellos usuarios que buscan un entorno más transparente y con mayor control sobre el contenido.
Mientras plataformas como X siguen bajo la gestión de Elon Musk, muchos usuarios y medios de comunicación europeos están evaluando otras opciones. La herramienta HelloQuitX facilita este proceso de transición, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su presencia en línea.
También te podría interesar: Donald Trump declara Emergencia Nacional en la frontera y guerra contra el narcotráfico
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí