Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Remesas

¿Qué pasa con las remesas en EU? Así Florida pondría un “freno” a migrantes para enviar dinero

DeSantis anunció cuáles serían las propuestas que se estarían presentando para la próxima sesión legislativa especial de Florida

¿Qué pasa con las remesas en EU? Así Florida pondría un “freno” a migrantes para enviar dinero

ESTADOS UNIDOS.- Millones de migrantes que viven en Estados Unidos envían remesas fuera del territorio americano, para poder apoyar a sus familiares en países donde la economía no es tan fuerte como Estados Unidos.

Recientemente el gobernador de Florida Ron DeSantis anunció cuáles serían las propuestas que se estarían presentando para la próxima sesión legislativa especial de Florida. Una de ellas es la relacionada a las remesas y con ello, buscar combatir la inmigración ilegal.

En un comunicado de prensa, mencionó que Florida tiene una oportunidad única de ayudar a facilitar el fin de la crisis migratoria de Estados Unidos.

Una de ellas es que se exigirá la verificación de identidad para las transferencias de remesas al exterior.

“Lo que pasa es que la gente viene ilegalmente porque pueden hacer trabajos más fáciles, ganar mucho más dinero aquí de lo que pueden en un país de tercer mundo. Así que vienen a hacer dinero y luego envían dinero en remesas a sus familiares, amigos o quien sea en su país de origen”.

Te puede interesar: “EU no sería lo que es”, afirma Claudia Sheinbaum en defensa de los migrantes mexicanos

¿En qué consiste la medida de verificación de identidad para remesas?

Explicó que se buscar imponer una verificación de identidad para las remesas extranjeras.

“Así que tendrás que mostrar que estás legalmente en el país para enviar dinero fuera de nuestro país.”

Dijo que eso va a disuadir a las personas que por ejemplo van de forma ilegal a Florida y que cree que Trump está manejando algo para llevarlo a cabo a nivel nacional.

Otras medidas del gobernador de Florida

Asimismo DeSantis indicó un listado de medidas relacionadas con la migración:

  • Exigir la máxima participación en el programa de deportación 287(g), con sanciones por incumplimiento, incluida la suspensión de funcionarios.
  • Establecer un delito estatal por entrar ilegalmente a los Estados Unidos y un proceso de autodeportación.
  • Designar a un funcionario dedicado a supervisar la coordinación con las autoridades federales y el Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados (UATP)
  • Ampliar la UATP para detener y facilitar la deportación de extranjeros ilegales de los Estados Unidos.
  • Ampliar la definición legal de actividades relacionadas con pandillas para incluir más grupos de inmigrantes ilegales peligrosos.
  • Derogar la matrícula universitaria estatal para estudiantes inmigrantes ilegales.
  • Exigir la confirmación del registro de votante de la ciudadanía estadounidense y la residencia en Florida.
  • Aumentar las sanciones para los extranjeros no autorizados que cometan fraude electoral o proporcionen información falsa en el registro de votantes.
  • Crear una presunción refutable de que los inmigrantes ilegales representan un riesgo de fuga y negar la libertad bajo fianza.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados