Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Canal de Panamá

¿Panamá está dispuesto a negociar con EU por el Canal? Esto respondió el presidente

Trump declaró que el 70% del tránsito a través del canal corresponde a embarcaciones estadounidenses.

¿Panamá está dispuesto a negociar con EU por el Canal? Esto respondió el presidente

Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, su postura sobre el Canal de Panamá ha generado controversia. El mandatario ha expresado su desacuerdo con las tarifas impuestas a los barcos estadounidenses y ha insinuado que su país debería recuperar el control de esta vía de comercio.

Antes de asumir el cargo, Trump declaró que el 70% del tránsito a través del canal corresponde a embarcaciones estadounidenses y consideró excesivos los costos actuales. Ante estas declaraciones, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió afirmando que el canal es un símbolo de la soberanía panameña y que su administración es irreversible.

El debate resurgió el 20 de enero, durante la toma de posesión de Trump, cuando reiteró que Estados Unidos entregó el canal hace décadas y cuestionó una presunta influencia china en su operación. Mulino rechazó esta afirmación y aclaró que China no tiene participación en el control del canal.

Respuesta de Mulino

El 30 de enero, en su informe semanal, Mulino reforzó su postura en una conferencia de prensa. Cuando se le preguntó si Panamá consideraría negociar con Estados Unidos para reducir la tensión, el mandatario fue categórico:

Es imposible. No puedo negociar ni abrir un proceso sobre el canal. Es un tema resuelto. El canal es de Panamá”.

Mulino subrayó que hay otros temas en los que ambos gobiernos pueden colaborar, como la migración, el narcotráfico y el crimen organizado, pero descartó cualquier diálogo sobre el canal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados