Aranceles aumentarían costos de vivienda en EU, advierte National Association of Home Builders
La NAHB pidió a Trump excluir los materiales de construcción de los aranceles a México y Canadá, advirtiendo que aumentarían los costos de vivienda en EU
La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) ha solicitado al gobierno de Estados Unidos que excluya los materiales de construcción de los aranceles del 25% que el presidente Donald Trump planea imponer a productos provenientes de México y Canadá.
Según la organización, estos impuestos aumentarían los costos de construcción y afectarían la asequibilidad de la vivienda en Estados Unidos.
Te podría interesar: México en estado de emergencia ante posibles aranceles de EU, afirma Monreal
El impacto de los aranceles a la vivienda en Estados Unidos
Los constructores dependen de una cadena de suministro diversa y eficiente en costos para obtener materiales como madera, acero, yeso y aluminio.
Aproximadamente el 25% de estos insumos provienen de Canadá y México. De aplicarse los aranceles, los costos de estos materiales aumentarían, lo que, según la NAHB, generaría:
- Un incremento en los precios de las viviendas.
- Obstáculos para el desarrollo de nuevos proyectos de construcción.
- Retrasos en la reconstrucción de áreas afectadas por desastres naturales.
La postura de la NAHB
En una carta dirigida al presidente Trump, la NAHB destacó que, desde enero de 2021, los costos de insumos para la construcción residencial han aumentado en más de un 30%. La organización advirtió que imponer aranceles adicionales solo agravaría la crisis de asequibilidad de la vivienda, lo que contradice la orden ejecutiva emitida por el mandatario en su primer día de gobierno para aumentar la oferta de vivienda accesible.
La asociación también subrayó que los constructores estadounidenses ya enfrentan desafíos en la obtención y costos de materiales, lo que hace fundamental evitar más aumentos que afecten a los compradores de vivienda.
¿Qué propone la NAHB al gobierno de Trump?
La NAHB expresó su disposición para colaborar con la administración de Trump en la eliminación de obstáculos para la construcción de vivienda, ya sean regulatorios, laborales o relacionados con la cadena de suministro. Sin embargo, insistió en que los aranceles propuestos tendrían el efecto contrario al objetivo del gobierno de mejorar la asequibilidad de la vivienda.
Tenemos serias preocupaciones de que los aranceles propuestos del 25% para Canadá y México tendrán el efecto opuesto, al desacelerar la industria de la construcción residencial nacional.
Se lee en la carta.
En su carta, el presidente de la NAHB, Carl L. Harris, pidió al mandatario considerar el impacto de estos aranceles en los ciudadanos que buscan adquirir una vivienda. También enfatizó la importancia de garantizar que los materiales esenciales para la construcción no sean objeto de impuestos adicionales.
Imponer aranceles adicionales a estas importaciones conducirá a mayores costos de los materiales, que en última instancia se trasladarán a los compradores de viviendas en forma de aumentos en los precios de las viviendas.
Dice la carta.
La petición de la NAHB se suma a las preocupaciones expresadas por diversos sectores de la industria de la construcción en Estados Unidos. La discusión sobre los aranceles continúa y su impacto en la economía y el mercado inmobiliario sigue siendo un tema clave para desarrolladores, constructores y compradores de vivienda.
También te podría interesar: Elon Musk duda que los cárteles puedan ser detenidos sin intervención de EU tras decomiso de fentanilo en Sonora