¿Ataques contra los cárteles mexicanos? La opción está “sobre la mesa”, según el Secretario de Defensa de EU
El Secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, sugiere una posible intervención militar ante la creciente amenaza de los cárteles mexicanos.
ESTADOS UNIDOS.- — En una reciente entrevista con Fox News, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dejó en claro que el uso de la fuerza militar contra los cárteles mexicanos no se descarta.
“No quiero adelantarme al Presidente y no lo haré”
Aunque subrayó que esta es una decisión que corresponde al Presidente Donald Trump, Hegseth mencionó que “todas las opciones estarán sobre la mesa” si los cárteles continúan siendo considerados como organizaciones terroristas extranjeras que afectan directamente a los ciudadanos estadounidenses.
El Secretario de Defensa fue claro en que no quería anticipar la postura final del presidente estadounidense.
En sus palabras, “En última instancia, esa será su decisión”, aunque dejó claro que se tomarían medidas enérgicas si la situación empeorara.
“Si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera, tomaremos medidas”, afirmó Hegseth.
También te podría interesar: Sheinbaum responde a Trump: Llamar terroristas a los cárteles del narco, “no ayuda”
Protección ante la violencia transnacional
Hegseth explicó que el Gobierno de Estados Unidos no se reservaría ninguna opción para enfrentar el desafío que representan los cárteles mexicanos, especialmente aquellos que están involucrados en el tráfico de drogas, la violencia y el ingreso de pandillas a territorio estadounidense.
“Si hay otras opciones necesarias para evitar que los cárteles sigan trayendo gente, pandillas, drogas y violencia a nuestro país, las asumiremos”, agregó, dejando abierta la puerta a futuras medidas más drásticas.
A pesar de las declaraciones de Hegseth, el tema de los ataques militares contra los cárteles sigue siendo una cuestión delicada, que solo será resuelta por el presidente Trump, quien aún no ha expresado su posición definitiva sobre el tema.